Segovia acogerá en julio la II Feria de Editores de Castilla y León
La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha presentado hoy la II Feria de Editores de Castilla y León ‘Editantes’, que se celebrará en la Plaza Mayor de Segovia del 17 al 20 de julio.
La Junta alerta sobre entrada de DANA por el noroeste peninsular que puede originar incendios forestales
Esta iniciativa está impulsada por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial de Segovia y el Gremio de Editores de Castilla y León.
Mar Sancho ha señalado cómo “tras el éxito cosechado en su primera edición, celebrada en el Palacio de la Isla de Burgos en 2024, la Feria de Editores de Castilla y León ‘Editantes’ llega este verano a Segovia, consolidándose como el evento de referencia para el sector editorial en Castilla y León”.
Durante la presentación del evento, la viceconsejera ha señalado que “el sector editorial no sólo es una de las principales industrias culturales en la Comunidad, sino que además proyecta la creación literaria de nuestros escritores, a los que también queremos difundir internacionalmente, así como nuestra lengua castellana”.
Ha insistido en que “los libros son los mejores embajadores de nuestra cultura y nuestra literatura, tanto para los lectores en español como para los 24 millones de personas que, a fecha actual, estudian español en el mundo”.
Además, Sancho ha destacado que “Segovia es referencia internacional en materia de libros y cuna de la imprenta en España y en español, con el Sinodal de Aguilafuente, siendo esta feria un homenaje a Juan Párix y al obispo Arias Dávila”.
Junto a la viceconsejera de Acción Cultural, en la presentación han participado el alcalde de Segovia, José Mazarías; el diputado de Cultura, José María Bravo; el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy; y el vicepresidente del Gremio de Editores, Carlos Rodríguez. Todos han coincidido en señalar la importancia de este foro para dar visibilidad al trabajo de las editoriales independientes y de calidad como agentes esenciales de dinamización cultural.
II Feria ‘Editantes’
‘Editantes’ mantiene en su segunda edición el espíritu fundacional: crear un espacio abierto al diálogo entre editores, autores y lectores, promover el libro como vehículo de conocimiento y reforzar el papel de Castilla y León como tierra de creación y edición. El evento ofrece una programación que conjuga exposición de catálogos editoriales, participación activa de librerías locales y propuestas culturales dirigidas a todos los públicos.
Los objetivos del encuentro se centran en visibilizar al sector editorial de Castilla y León; conectar editores con autores, librerías, bibliotecas y nuevos públicos lectores; fomentar la lectura e incrementar la proyección nacional e internacional de las editoriales de Castilla y León.
Las editoriales que participan en esta edición son: Aruz Ediciones, Cartem Cómics, Ediciones Menguantes, Ediciones T&T, Ediciones Universidad de Salamanca, Editorial Delirio, Editorial Difácil, Editorial Gráficas Maxtor, Editorial La Uña Rota, Editorial Páramo, Eolas Ediciones, Fundación Santa María la Real, Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y Menoscuarto Ediciones.
Sus catálogos dan cuenta de la pluralidad y riqueza del panorama editorial de la Comunidad, con propuestas que abarcan narrativa, poesía, ensayo, ilustración, cómic, divulgación histórica y pensamiento crítico.
A ellas se suman las librerías segovianas Antares, Cervantes, Diagonal, Ícaro e Intempestivos, comercios comprometidos con la promoción de la lectura y la difusión cultural en la ciudad.
Como actividad destacada, el sábado 19 de julio, a las 18.00 horas, el escritor zamorano Juan Manuel de Prada ofrecerá una intervención en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia en la que reflexionará sobre las complejidades del proceso de edición de una novela, desde la escritura hasta su publicación.
Durante los días de la feria, uno de los bibliobuses gestionados por la Diputación Provincial de Segovia estará presente en la Plaza Mayor, mostrando al público el funcionamiento de estos servicios de lectura pública, auténticas bibliotecas móviles, que en 2024 atendieron a 120 municipios de la provincia y que son clave en la vertebración cultural del medio rural.
El sector editorial de Castilla y León, una industria cultural creciente
El Gremio de Editores de Castilla y León reúne a 26 editoriales con notable proyección nacional e internacional. En 2022, alcanzó cifras récord en exportación de libros, confirmando el dinamismo del sector.
En 2025, este compromiso ha sido reconocido con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural otorgado a la editorial segoviana La Uña Rota, referente por su apuesta por géneros menos comerciales como la literatura dramática, el ensayo o la poesía.
Según datos oficiales, más de 600 millones de personas hablan español en el mundo y más de 24 millones lo estudian como lengua extranjera, lo que abre nuevas oportunidades para las editoriales de la Comunidad, que con su trabajo han sabido articular una identidad propia, combinando innovación, pensamiento crítico y cuidado estético.
Además, su actividad contribuye activamente al debate cultural y al fortalecimiento de la cadena del libro: autores, editores, librerías, bibliotecas y lectores.
El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, impulsor de los estudios de los orígenes del español, reafirma su compromiso con el sector editorial mediante iniciativas como esta feria, que consolidan un entorno cultural dinámico, participativo y en crecimiento.
La Junta de Castilla y León, además, canaliza la participación del sector editorial de Castilla y León en las principales ferias del libro internacionales, nacionales y de la Comunidad.