CyL | Junta de Castilla y León

Objetivo de la Junta: incorporar 5.000 jóvenes al sector agrario en el horizonte 2020

Miércoles, 15 Abril 2015 18:09

La consejera de Agricultura y Ganadería anuncia que se multiplicarán por tres los fondos destinados a esta materia

Herrera subraya los valores de las empresas agroalimentarias de la Comunidad

Herrera destaca la relevancia del sector agroalimentario de Castilla y León en el Salón Gourmets

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, ha señalado que "la prioridad absoluta" será incorporar 5.000 jóvenes y mujeres al sector agrario en el horizonte del año 2020, para lo que multiplicará por tres los fondos destinados a esta materia.

Clemente, que ha clausurado hoy en Soria la jornada "·Agrohorizonte 2020", ha calificado como "prioridad absoluta"para los próximos años la incorporación de jóvenes y mujeres al sector agrario.

En este sentido ha avanzado que la Junta de Castilla y León multiplicará por tres los fondos destinados a esta materia, con 200 millones de euros en los próximos años, 156 por ciento más de los utilizados en el último marco de financiación (2007-2013).

Clemente ha señalado que también se incrementarán las ayudas dirigidas a los planes empresariales de los jóvenes que, hasta ahora, recibían como máximo 40.000 euros y a partir de ahora podrán ser de hasta 70.000 euros.

Además, los jóvenes que se incorporen a sectores prioritarios de desarrollo en la Comunidad también recibirán una prima adicional.

MÁS JÓVENES

La consejera de Agricultura y Ganadería ha resaltado que Castilla y León ha sido la comunidad autónoma que más jóvenes ha incorporado en el último marco financiero, con un 20 por ciento de todos los incorporados en España (7.000 jóvenes).

Clemente ha augurado buenos resultados al ADE Rural en los próximos años, un organismo con el que la Junta pretende desarrollar y romper algunas de las barreras que tienen los jóvenes, como es el acceso a la financiación.

En este sentido ha avanzado que la Junta pondrá en marcha una iniciativa novedosa como es el uso de los más de 5 millones de metros cuadrados de suelo industrial bajo la titularidad regional.

En cuanto a la incorporación de mujeres al sector agrario, Clemente ha reconocido que hay que apostar de forma decidida por ello, "por el soporte de la estructura social", ya que el medio rural está en Castilla y León, como en Europa, "muy masculinizado" y muy envejecido, ya que algo más de un 6 por ciento del capital humano tiene menos de 35 años.

Clemente ha asegurado que la Junta pondrá en marcha una ayuda complementaria con fondos propios para que las mujeres se incorporen al campo al sector agroalimentarios y al de las cooperativas, tras hacerlo 4.000 de ellas en la última etapa financiera.

En cuanto al fondo de tierras, Clemente ha asegurado que está contemplado en la ley agraria, porque la Junta es consciente que el acceso a la tierra es una de las barreras que tienen los jóvenes para incorporarse al sector agrario.

Este fondo de tierras se nutrirá inicialmente con las tierras que son propiedad de la Consejería de Agricultura y Ganaderia y que proceden de los procesos de concentración parcelaria.

 

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

La Junta convoca 100 millones en ayudas para modernizar el campo de Castilla y León

02-07-2025 15:21
Junta de Castilla y León

La Junta apuesta por centros especiales de empleo para potenciar la inclusión social

02-07-2025 13:45
Junta de Castilla y León

La tarjeta Buscyl se inicia con más de 15.000 solicitudes de menores de 15 años

01-07-2025 12:56
Junta de Castilla y León

La Junta intensifica apoyos a enfermos de ELA con nuevos servicios de atención permanente

01-07-2025 12:32
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad