CyL | Junta de Castilla y León

La Junta movilizó 30 millones en primer año de Estrategia de Comercio Minorista y Rural

Miércoles, 01 Octubre 2025 12:55

La Junta de Castilla y León ha movlizado más de 30 millones de euros en el primer año de vigencia de la Estrategia de Comercio Minorista y Rural 2024-2027.

Castilla y León mejora calificación financiera de agencia Moody´s por su buena gestión presupuestaria

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha presidido hoy la reunión del Consejo Castellano y Leonés de Comercio, el máximo órgano consultivo de la Comunidad en materia de comercio, en el que están representadas las organizaciones empresariales y asociaciones del sector, los sindicatos más representativos, las cámaras de comercio, las asociaciones de consumidores y las distintas administraciones.

La reunión ha servido para abordar el informe de seguimiento de la Estrategia de Comercio Minorista y Rural de Castilla y León 2024-2027, los nuevos programas que se han puesto en marcha desde la Consejería a lo largo del presente ejercicio para favorecer la reactivación del sector, así como la propuesta del calendario de domingos y festivos de apertura para el próximo año 2026.

El Informe Anual de Seguimiento de Ejecución de la Estrategia de Comercio Minorista y Rural de Castilla y León 2024-2027 pone de manifiesto un alto grado de cumplimiento de los objetivos planteados para el primer ejercicio, alcanzando una ejecución superior al 89,5 % del presupuesto previsto.

La inversión ejecutada ascendió a 30.446.959 euros, reafirmando el apoyo de la Junta de Castilla y León al comercio minorista de proximidad y a los servicios en el medio rural.

Dentro de las inversiones llevadas a cabo en los seis ejes de actuación que contempla la estrategia, cabe destacar los más de 16 millones de euros del eje cuatro, destinado al fomento de la demanda del comercio de proximidad.

En este apartado figuran actuaciones como el apoyo a los mercados municipales de abastos o la reactivación del consumo con iniciativas como los conocidos bonos al consumo, donde se han movilizado más de nueve millones de euros.

En el eje cinco, destinado al emprendimiento comercial, la inversión ejecutada ha superado los 4,2 millones de euros. El apoyo al empleo y al emprendimiento ha promovido la contratación y el autoempleo de 375 trabajadores en el sector del comercio, e impulsando 26 proyectos empresariales de creación de empresas.

En las medidas de modernización, digitalización e innovación, correspondientes al eje tres, se han invertido 1,3 millones de euros, apoyando mejoras de digitalización en 183 establecimientos comerciales. En el eje dos, de formación y cultura comercial, la inversión ha superado los 2,3 millones, destacando la formación de más de 1.500 trabajadores ocupados dentro del sector comercio.

Finalmente, el eje seis de apoyo al comercio rural, que contempla fundamentalmente medidas transversales, ha contado con una inversión superior a los 4,5 millones de euros; mientras en el primero de los ejes, de protección del comercio minorista, que incluye la colaboración institucional y sectorial, se ha ejecutado un presupuesto de cerca de dos millones de euros.

Nuevos programas de apoyo al comercio durante el presente ejercicio

Durante la reunión, la consejera ha desgranado también algunas de las nuevas medidas que se han puesto en marcha desde la Consejería a lo largo del 2025 encaminadas a la modernización y a la dinamización del comercio de proximidad, y especialmente del comercio en el medio rural.

Dentro de estas actuaciones novedosas figuran la puesta en marcha de la Red de Agentes de Comercio Interior, con un equipo de diez profesionales, financiados por la Consejería para prestar servicios de apoyo a los establecimientos y emprendedores del medio rural, a través de las diputaciones provinciales, ofreciendo asesoramiento, incentivando el emprendimiento y el relevo generalizando o canalizando las necesidades del sector.

En apoyo al comercio rural se ha creado también el Cheque Comercio Rural, que incluye  ayudas para la permanencia de comercios en municipios de menos de 200 habitantes (hasta 2.000 euros), para la apertura de nuevos comercios en poblaciones de menos de 1.000 habitantes (hasta 5.000 euros), para la adquisición de vehículos (5.000 euros) o para introducir servicios de abastecimiento de productos básicos en bares y centros de ocio de las pequeñas localidades que carezcan de establecimiento comercial.

En la apuesta por digitalización se ha incrementado la línea de ayudas para modernización, digitalización y mejora de la imagen de establecimientos comerciales, pasando del 60 % al 75 % del presupuesto aceptado, lo que se traduce en un incremento generalizando de las ayudas, pudiendo alcanzar los 30.000 euros por beneficiario.

Igualmente, se ha creado la nueva línea de mercados excelentes como punto de partida para la creación de la Red de Mercados Excelentes de Castilla y León. Una iniciativa que durante este primer año ha permitido realizar mejoras cuantitativas en un total de 13 mercados municipales de Castilla y León, mejorando y modernizando la prestación de servicios al consumidor.

Además, desde la Dirección General de Comercio y Consumo se han destinado otros 600.000 euros para apoyar a los comercios ubicados en las localidades afectadas por los incendios forestales de este verano, a través de dos líneas: una encaminada a la reparación de daños y la otra a incentivar el consumo en los establecimientos comerciales de estos territorios.

Finalmente, ha explicado la consejera, ya está en vigor, tras su aprobación en Consejo de Gobierno y su publicación en Bocyl esta semana, el nuevo decreto que desarrolla parcialmente la Ley de Comercio de Castilla y León. Una normativa que ya había sido informada por el Consejo y que mejora y clarifica la ordenación comercial de la Comunidad.

Planificación anticipada del calendario de apertura de domingos y festivos

En este nuevo decreto la Administración autonómica se obliga a publicar antes del 31 de octubre de cada año el calendario anual de domingos y festivos de apertura autorizada para el siguiente ejercicio.

En cumplimiento de esta obligación y como paso previo a su aprobación definitiva y publicación, el Consejo Castellano y Leonés de Comercio ha ratificado hoy la propuesta de calendario, cuya anticipación permitirá que las empresas puedan planificar con suficiente antelación sus necesidades y previsiones, fundamentalmente en el ámbito laboral.

La propuesta planteada por el consejo establece las diez jornadas mínimas de apertura atendiendo a distintos criterios de atractivo comercial, priorizando: la coincidencia con la campaña navideña, el inicio del periodo estival, los días de gran afluencia turística y la coincidencia de dos o más días festivos continuados.

Las fechas propuestas por el Consejo y que se aprobarán mediante orden de la consejera son: 

  • 4 y 11 de enero (coincidiendo con Navidad y el inicio de las rebajas de invierno).
  • 2 de abril (Jueves Santo).
  • 28 de junio y 5 de julio (inicio del periodo de rebajas estival).
  • 15 de agosto (sábado).
  • 8, 13, 20 y 27 de diciembre (campaña de Navidad).
Te puede interesar
Junta de Castilla y León

La Junta movilizó 30 millones en primer año de Estrategia de Comercio Minorista y Rural

01-10-2025 12:55
Junta de Castilla y León

Castilla y León mejora calificación financiera de agencia Moody´s por su buena gestión presupuestaria

01-10-2025 11:41
Junta de Castilla y León

Mañueco resalta liderazgo de Castilla y León en educación, tras 25 años de gestión autonómica

30-09-2025 15:43
Junta de Castilla y León

La deuda viva de la Junta supone el 4,25 por ciento del total de las comunidades

30-09-2025 13:34
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad