La Junta facilita que estudiantes universitarios de Castilla y León cursen idiomas extranjeros
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) recoge esta mañana una nueva convocatoria de ayudas al estudio de idiomas para universitarios durante el curso académico 2024-2025 a las que ha consignado un presupuesto de 300.000 euros.
La Junta diversificará exportaciones para impulsar ventas del sector agroalimentario de la Comunidad
De nuevo, los estudiantes pueden optar a dos modalidades: ayudas destinadas a sufragar los gastos derivados de la matrícula, hasta un máximo de 1.000 euros, y para costear las tasas de los derechos de examen, hasta 600 euros. De esta forma, los solicitantes podrán obtener una ayuda de hasta 1.600 euros.
En la convocatoria del curso pasado, se beneficiaron 124 estudiantes de Castilla y León.
Así, para optar a la beca por matrícula, deberán haber estado matriculados en cursos oficiales que se impartan en el centro de idiomas propio de una universidad pública de Castilla y León de alguno de estos idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, portugués, portugués-brasileño, ruso, japonés, chino, árabe o hindi.
Por su parte, la ayuda sobre los derechos de examen es para aquellos que hayan participado en un proceso de acreditación lingüística convocado por una de las entidades que se relacionan en el anexo de la convocatoria o algún centro de idiomas propio de las universidades.
Deben pertenecer a la Asociación de Centros de Lenguas de la Enseñanza Superior (Acles) según modelo Certacles y según las acreditaciones relacionadas en el anexo de la convocatoria.
Asimismo, los estudiantes deben cumplir los requisitos establecidos de renta familiar neta.
Así, no deben superar, en el año 2024, los umbrales de 14.818 euros para un miembro computable; 25.293 euros, para dos; 34.332 euros, para tres; 40.773 euros, para cuatro; 45.572 euros, para cinco; 49.196 euros, para seis; 52.780 euros, para siete; y 56.348 euros, para ocho. A partir del octavo miembro, se añaden 3.561 euros por cada miembro.
Los interesados deberán cumplimentar y enviar la solicitud hasta el 12 de octubre, inclusive, a través de la aplicación informática cuyo enlace estará disponible en el Portal de Educación y en la sede electrónica de la Administración y presentarla bien de manera presencial, en el registro de la Consejería de Educación -o en cualquiera de los registros establecidos por la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas- o bien de forma electrónica.