CyL | Junta de Castilla y León

La Junta duplica los centros de vacunación internacional ante el aumento de la demanda

Viernes, 07 Julio 2017 18:23

La Junta de Castilla y León ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza la creación de once nuevos centros de vacunación internacional, que se suman a los nueve ya existentes desde 2008, decisión que se adopta como consecuencia del aumento en la demanda de consultas para la atención de viajeros y el consiguiente incremento de la carga asistencial –se ha pasado de 6.374 pacientes atendidos en 2010 a 11.972 en 2016-.

Tres proyectos Interreg para promover la economía circular

La I Escuela de Verano ‘Agricool’ da paso al diseño de la Agenda Agroalimentaria +50 

Desde el año 2008 han venido funcionando nueve centros de vacunación internacional, uno por cada Servicio Territorial de Sanidad, y a ellos se sumarán un nuevo centro de vacunación en cada una de las once áreas de salud, que estará ubicado en los hospitales o complejos asistenciales de referencia.

En total habrá por tanto veinte centros a los que poder acudir para la prestación de consejos sanitarios, la vacunación internacional, la expedición del Certificado de Vacunación Internacional o la quimioprofilaxis del paludismo.

Así, los Centros de Vacunación ubicados en los Servicios Territoriales de Sanidad mantendrán la autorización obtenida en el Convenio de encomienda de gestión entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Consejería de Sanidad de febrero de 2008, y la autorización para los centros ubicados en hospitales o complejos hospitalarios se hará efectiva progresivamente, a instancia del consejero de Sanidad, previa comunicación al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Por tanto, cada provincia contará de manera progresiva con dos centros de vacunación internacional, excepto León que tendrá tres (dos en la capital y uno en el Hospital El Bierzo), y Valladolid, que también dispondrá de tres (el ya existente y los nuevos en los hospitales Río Hortega y Clínico Universitario).

La decisión se ha tomado ante el aumento en la demanda de consultas para la atención de viajeros y el consiguiente incremento de la carga asistencial, pues se ha pasado de 6.374 pacientes atendidos en Castilla y León en 2010 a 11.972 en 2016.

Por provincias, en Ávila se ha pasado de 360 a 713; en Burgos de 1.386 a.925; en León de 1.298 a 1.808; en Palencia de 572 a 825; en Salamanca de 1.220 a 1.642; en Segovia de 574 a 918; en Soria de 591 a 898; en Valladolid de 276 a 2.748; y en Zamora de 97 a 495.

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

Las doce razones para que la Junta rechace la condonación de deuda a Cataluña

04-10-2025 15:24
Junta de Castilla y León

La OSCyL inicia nueva temporada con récord de abonados

04-10-2025 08:13
Junta de Castilla y León

Castilla y León produce el 32 por ciento de carne de ovino

03-10-2025 19:13
Junta de Castilla y León

Rafal Nadal, reconocido como Doctorado Honoris Causa por Universidad de Salamanca

03-10-2025 16:19
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad