CyL | Junta de Castilla y León

La Junta de Castilla y León incrementa su apoyo a los trabajos de investigación en Atapuerca

Martes, 19 Julio 2016 15:23

Este año la campaña cuenta con 284 excavadores, de 23 nacionalidades

Diecisiete compañías de la Comunidad mostrarán sus últimas producciones en la XIX Feria de Teatro de Castilla y León

La Junta solicita a los agricultores que extremen las medidas de seguridad en la cosecha

La Junta de Castilla y León ha incrementado este año su apoyo a los trabajos de investigación en Atapuerca, superando los 150.000 euros, según ha subrayado hoy la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, durante la presentación de los resultados de la campaña 2016.

En esta campaña se ha batido récord de participación con 284 excavadores, procedentes de 23 nacionalidades distintas.

La consejera ha destacado que es el año con mayor número de excavadores e investigadores y, sobre todo, la campaña más internacional, lo que a su juicio es  una muestra de la madurez de este proyecto, tanto desde el punto de vista científico como desde la gestión, al suscitar año tras año mayor interés a nivel internacional.

En 2015, la campaña contó con 277 investigadores de nueve países, mientras que en 2014 hubo 226 personas de siete nacionalidades. 

García Cirac ha destacado que la Junta de Castilla y León apoya e impulsa el proyecto Atapuerca, “considerado el mayor proyecto científico, cultural y social de la Comunidad”.

Por ello, ha señalado que este año la Consejería de Cultura y Turismo ha vuelto a impulsar los trabajos de investigación, incrementando su inversión, superando los 150.000 euros.

La Junta viene financiando los trabajos de excavación, a través del apoyo a la Universidad de Burgos y a la Fundación Atapuerca, con una aportación acumulada superior a los dos millones de euros.

Asimismo, la consejera ha subrayado la “responsabilidad” adquirida de la Consejería de Cultura y Turismo en la divulgación de los hallazgos, con más de 2,7 millones de visitantes.

En este sentido, ha afirmado que Atapuerca es un fenómeno social del Turismo Cultural, situándose en los puestos de liderazgo entre los yacimientos arqueológicos de la prehistoria por el número de visitantes.

A juicio de la consejera, los hallazgos de esta campaña de excavación en la Sierra de Atapuerca “volverán a sorprender” por su aportación al conocimiento de la evolución humana.

Citando algún ejemplo, ha recordado que en mayo se pudo exhibir por primera vez el Cráneo 4, descubierto en la Sima de los Huesos en 1992, y que durante años ha sido objeto de investigación y estudio.

Sistema Atapuerca

Por último, la consejera ha asegurado que la puesta en marcha del Sistema Atapuerca, conformado por el Museo de la Evolución Humana como cabecera y otros centros dependientes, vinculados y asociados “revelan la importancia de la cultura y el patrimonio en el dinamismo social que crea riqueza y posibilita la formación e inserción laboral para los jóvenes”.

Además, ha reconocido el trabajo del grupo de investigadores que, “con entusiasmo y rigor científico”, han participado en esta campaña y ha agradecido a las instituciones académicas y entidades públicas y privadas el apoyo, con el que contribuyen a potenciar este proyecto.

 

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

La Junta convoca concurso escolar para sensibilizar sobre prevención de riesgos laborales

19-11-2025 08:50
Junta de Castilla y León

El Programa Pemcyl ha facilitado empleo a mil mujeres en una década

19-11-2025 07:25
Junta de Castilla y León

La Junta ultima la guía asistencial de atención integral a la mujer mayor de 50 y 70 años

18-11-2025 19:11
Junta de Castilla y León

Sanidad abre vacunación frente a gripe y COVID19 sin cita previa los fines de semana

18-11-2025 15:41
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad