Castilla y León mejora su tasa de graduación en ESO en 3,2 puntos
Respecto al curso 2011-2012
"Aqua" cierra en Toro con 241.946 visitantes en siete meses
Más de 1.500 cursos en el Centro para la Defensa del Fuego
Castilla y León sitúa su tasa de graduación en Educación Secundaria Obligatoria en el 87,1 por ciento. Casi nueve de cada diez alumnos de la comunidad se graduaron en ESO durante el curso 2015-2016, 3,2 puntos más respecto al 2011-2012.
Este indicador educativo viene a respaldar el último informe "Datos y Cifras de la Educación 2015-2016" que situaba a Castilla y León como la segunda Comunidad con mayor tasa neta de alumnos escolarizados a los 17 años, un 95,1 por ciento.
Asimismo, en las últimas cifras de abandono publicadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), es la quinta comunidad con menor tasa abandono escolar temprano, 16,8 por ciento.
Con el fin de mantener una tendencia de mejora en dichos indicadores, la Consejería de Educación continuará apostando e innovando en medidas como el Programa para la Mejora del Éxito Educativo, iniciativa que trata de prevenir el fracaso escolar, colocando a Castilla y León a la altura de los mejores sistemas educativos europeos.
Prevenir el fracaso escolar es uno de los retos del actual sistema educativo y a su vez un indicador de una enseñanza de calidad. Consciente de ello, la Consejería de Educación ha llevado a cabo, desde el año 2007, una serie de medidas con el fin de facilitar el éxito educativo del alumnado y reducir el riesgo de abandono escolar temprano.
De este modo, los indicadores del sistema educativo demuestran una trayectoria de mejora en Castilla y León que se manifiesta en el aumento del porcentaje de titulados en cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria -que se sitúa en el 87,1 por ciento en el curso 2015-2016, frente al 83,9 por ciento del 2011-2012-.
De esta forma, Soria (89,6 %), Zamora (88,5 %), Burgos (88,4 %), Salamanca (87,8 %) y Palencia (87,7 %) son las provincias que tienen sus tasas por encima de la media de la Comunidad en todos sus centros. Mientras que Valladolid (85,9 %), León (86 %), Ávila (86,5 %) y Segovia (86,9 %) cuentan con una tasa inferior a la media.
Resultados de alumnos
Los últimos datos disponibles de la evaluación de los resultados de esta medida, correspondientes al curso 2014-2015, indican que el porcentaje de alumnado inscrito en la medida que aprueba la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, es un 14,3 % mayor que el de los no inscritos; y, en el caso de Matemáticas, es un 8,5 % mayor que el de los no inscritos.
Esta medida ha contribuido a que un número importante de alumnos/as promocionen, siendo durante el curso 2014-2015, un 16,2% mayor el porcentaje de promoción en los que han participado en ella, frente a los que están en condiciones de participar y no lo hicieron.
Tanto las familias como el profesorado valoran positivamente estas clases extraordinarias voluntarias y gratuitas, en concreto, el 91,8 % del profesorado que participa en la medida la considera eficaz y el 73,3 % de las familias confían en la eficacia de la medida.