Ad
CyL | Junta de Castilla y León

Castilla y León impulsa el desarrollo de las energías renovables

Lunes, 07 Octubre 2019 15:42

La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Ente Público Regional de la Energía de Castilla y León (EREN), impulsa el proyecto europeo APPROVE, que tiene como objetivo impulsar la promoción y la participación pública y de agentes privados en el desarrollo de las energías renovables, especialmente impulsando la bioenergía en Castilla y León.

Acuerdo Marco de Cofinanciación de los Servicios Sociales para los próximos cuatro año

La Junta lamenta la falta de colaboración de Gobierno en sequía

El proyecto europeo APPROVE, está cofinanciado por el programa INTERREG EUROPE, para fomentar la cooperación interregional integrando a todos los Estados miembros de la Unión Europea, Noruega y Suiza, en el marco del objetivo de Cooperación Territorial Europea financiado conjuntamente con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El programa INTERREG EUROPE se concentra en cuatro áreas: investigación, desarrollo tecnológico e innovación; competitividad de las pymes; economía hipocarbónica; y finalmente medio ambiente y eficiencia en el uso de los recursos.

En concreto, los socios de Castilla y León en este proyecto son las entidades regionales de Laponia en Finlandia, de Epiro en Grecia, y Normandía en Francia, así como un socio asesor: el centro de investigación italiano Poliedra, ubicado en Milán.

Las actuaciones del proyecto APPROVE están incluidas en la Directiva Europea sobre energías renovables.

El desarrollo de este programa se realiza en encuentros de trabajo, promoción, visitas técnicas y sesiones de intercambio de buenas prácticas que servirán para la realización de un plan de actuación para superar las barreras a las energías renovables en las cuatro regiones europeas participantes.

Castilla y León es la primera Comunidad Autónoma española en producción de energía de origen renovable con un 22 por ciento del total nacional.

La Consejería de Economía y Hacienda pondrá en marcha la Estrategia Térmica Renovable 2020-2030 que impulsará el desarrollo de las energías limpias, apostando especialmente por el desarrollo de la producción energética partiendo de la biomasa como combustible renovable.

El sector de la biomasa en la Comunidad representa un consumo de energía superior a las 282.000 toneladas equivalentes de Petróleo, cuenta con casi 45.000 calderas instaladas, un volumen de negocio cercano a los 325 millones de euros, y una generación de empleo superior a los 2.150 trabajadores.

Este liderazgo de la Comunidad en la producción energética de origen renovable ha sido posible gracias al desarrollo de las energías limpias que se vienen coordinando a través del el Plan de Bioenergía 2011-2020 que ha establecido las bases para la promoción de los distintos usos de la bioenergía: eléctricos, térmicos y en el transporte en los últimos 8 años.

La Junta de Castilla y León tiene como objetivo incrementar la potencia de instalada en renovables en esta legislatura: en 2.000 MW en eólica (de 5.600 a 7.600MW) y multiplicar por cinco la fotovoltaica (de 500 a 2.500MW), y proyectos como APPROVE nos pueden ir dirigiendo en líneas con las políticas europeas.

Representantes de otras regiones 

Los socios europeos del programa APPROVE, así como agentes del sector de sus respectivas regiones han visitado recientemente castilla y León con motivo de la última edición de Expobiomasa, para realizar una jornada de trabajo de intercambio de experiencias de éxito y analizar posteriormente como se pueden transferir entre las diferentes regiones.

Además los representantes de Laponia, Epiro, Normandia y Milán han conocido de primera mano el proyecto de la nueva planta de producción eléctrica con biomasa de Cubillos del Sil (León) y han realizado visitas técnicas a los principales proyectos impulsados en materia de bioenergía en la Comunidad como la central térmica de trigeneración y la red del polígono industrial de Villalonquejar, el silo ‘toploader’ con la red de calor con biomasa del Complejo Asistencial Fuentes Blancas, y la caldera de biomasa y chimenea WESP en Kronospan-Castañares, todas ellas en Burgos; así como la Red de calor con biomasa de la Universidad de Valladolid, la de Renault y la urbana en el barrio de Huerta del Rey en Valladolid. Todos ellos ejemplos de éxito de proyectos de biomasa en Castilla y León, que les podrán servir de referencia a otras regiones.

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

La Junta convoca 100 millones en ayudas para modernizar el campo de Castilla y León

02-07-2025 15:21
Junta de Castilla y León

La Junta apuesta por centros especiales de empleo para potenciar la inclusión social

02-07-2025 13:45
Junta de Castilla y León

La tarjeta Buscyl se inicia con más de 15.000 solicitudes de menores de 15 años

01-07-2025 12:56
Junta de Castilla y León

La Junta intensifica apoyos a enfermos de ELA con nuevos servicios de atención permanente

01-07-2025 12:32
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad