CyL | Castilla y León

Valladolid inicia las movilizaciones del sector agrario

Martes, 28 Enero 2020 07:32

Valladolid será mañana miércoles, 29 de enero, la primera provincia de Castilla y León, que saldrá a la calle para reclamar un futuro para el sector agrario.

El CERMI traslada sus necesidades a la Junta

Nueva andadura para el Consejo de Cámaras

El jueves se sumarán a la protesta Salamanca, Zamora, Burgos, Palencia y Segovia.

Las protestas proseguirán las siguientes semanas de febrero. 

"En defensa de su futuro” los agricultores y ganaderos de toda España, convocados por ASAJA, COAG y UPA, inician mañana la primera oleada de movilizaciones para denunciar la grave situación de falta de rentabilidad que atraviesan sus explotaciones y el hartazgo ante los ataques que están recibiendo.

Galicia, Aragón y País Vasco serán los primeros escenarios de las protestas de mañana.

El miércoles, las concentraciones y manifestaciones tendrán lugar en La Rioja y Extremadura, y dentro de Castilla y León en Valladolid. El jueves se sumarán Andalucía y otras provincias de Castilla y León, en concreto Salamanca, Zamora, Burgos, Palencia y Segovia.

Las protestas proseguirán las siguientes semanas de febrero, con actos programados en Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia.

Los agricultores no pueden más, #AgricultoresAlLimite.

Los bajos precios en origen afectan cada vez a más cultivos y los costes producción se disparan (desde la semana pasada aún más con la subida del SMI); la renta agraria cae un 9% y a esto debemos añadir las dificultades para exportar (aranceles americanos, el Brexit, el veto ruso…) y el temido recorte de las ayudas comunitarias que planean desde Bruselas.

La situación de hartazgo es general y en este contexto desde las organizaciones agrarias convocantes se reclaman “medidas de apoyo que vengan a paliar los graves perjuicios que estamos sufriendo”. “Nos preocupan los desequilibrios que aún persisten entre los distintos eslabones de la cadena en la conformación de los precios y la falta de rentabilidad que sufren las explotaciones”.

En un momento en que tanto se habla del reto climático, de la España vaciada y de la necesaria vertebración del medio rural, es necesario, “más que nunca”, afirman, tener en cuenta al sector agrario, porque sin él no será posible acometer los retos que la sociedad demanda.

Desde ASAJA, COAG y UPA se pretende que con este proceso de movilizaciones, convocado desde la unidad de acción, las Administraciones competentes tomen conciencia de la gravedad del problema y se pongan en marcha verdaderas políticas de apoyo a un sector estratégico de nuestra economía, que además contribuye de forma esencial al mantenimiento del medio rural y el espacio natural.

 

Te puede interesar
Castilla y León

Podemos llevará a la Junta ante la Fiscalía por su gestión "temeraria" de los incendios

23-08-2025 17:38
Castilla y León

Los autónomos afectados por los incendios ya pueden solicitar las ayudas de la Junta

22-08-2025 14:12
Castilla y León

Los propietarios exigen su participación para blindar una política forestal a largo plazo

22-08-2025 12:52
Castilla y León

UGT exige a la Junta un operativo antiincendios público, permanente y bien formado

21-08-2025 14:13
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad