CyL | Castilla y León

UGT alerta sobre el riesgo de pasar de joven precario a pensionista pobre

Miércoles, 19 Julio 2017 21:43

Según el séptimo Estudio Anual sobre la Evolución Social y del Empleo en Europa, presentado por la Comisaria Europea de Empleo durante esta semana, Marianne Thyssen, se pone en duda la sostenibilidad económica de los sistemas de protección social vigentes desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

La UVa, segunda universidad española en movilidades

Huerta del Rey representa "La Leyenda del Cid"

Las políticas de empleo repetidas una y otra vez por la UGT, han sido corroboradas, con amplio retraso, por la Comisaria Europea de Empleo en el que marca como la crisis económica, pagada por los trabajadores, “ha modificado la estructura laboral y ha agravado los fenómenos de precariedad, dejando en desventaja a las nuevas generaciones, tanto ahora como en el futuro”.

UGT de Castilla y León ya alertó que las reformas laborales impuestas e injustas, objetivos de déficit inalcanzables y devolución de la deuda con intereses del mercado negro de prestamistas, solo podían llevarnos a una situación de pérdida irreparable de personas y trabajadores abocados a la pobreza laboral y por lo tanto a la miseria en las edades de jubilación.

La población nacida entre el 1978 y 1992, que llegó al mercado laboral al mismo tiempo que el nacimiento del euro (1999), ha visto reducida su tasa de actividad en relación con la generación anterior, tiene el doble de posibilidades de quedar atrapada en contratos temporales y sus periodos de cotización y los consecuentes beneficios sociales se han reducido de manera significativa, según los datos del departamento de Thyssen.

La amenaza de pasar de trabajador precario a pensionista pobre podría materializarse para algunos trabajadores en apenas 20 años.

De los 19 millones de parados en Europa, casi la mitad son de larga duración (más de 2 años).

A esta situación en la “Gran Europa”, se le debe añadir que España es el segundo país con más tasa de paro, el segundo con más empleo temporal, el segundo con más trabajadores a tiempo parcial que desean trabajar más horas y el segundo con más paro entre los jóvenes menores de 25 años, según ha recordado UGT.

Impuestos

Por el contrario el Fondo Monetario Internacional, o más conocido como el “prestamista”, ha advertido a España que no hay margen para bajar impuestos ni revalorizar las pensiones con el IPC y se debe elevar el IVA al 21 por ciento en determinados tipos de productos y servicios y, como no, una nueva flexibilización del mercado laboral, o lo que es lo mismo, una nueva reforma laboral con pérdida de derechos para los trabajadores.

Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional, y sus “amigos” españoles encabezados por Luis de Guindos, tienen, según UGT, la piel muy fina cuando se trata de aconsejar a los demás sobre cómo se deben hacer las cosas, pero utilizan la piel de cocodrilo para cuestiones monetarias personales.

UGT ha señalado que ya está bien de utilizar las mismas teorías para favorecer a los mismos, que las consecuencias de sus políticas represivas con los ciudadanos van a tardar décadas en poder revertirse y que están acabando con la ilusión y el esfuerzo de una generación de jóvenes con una preparación excepcional.

Te puede interesar
Castilla y León

Alertan de contratación sin formación en operativo de extinción de incendios forestales

07-07-2025 08:32
Castilla y León

Las plataformas de sanidad pública coinciden en mal situación sanitaria de la Comunidad

06-07-2025 15:41
Castilla y León

Rubén Pérez Correa: “Es obsceno el debate sobre si caben 4.400 menores migrantes en un país de 47 millones de habitantes”

06-07-2025 08:08
Castilla y León

Tráfico pone en marcha la primera Operación salida del verano

04-07-2025 08:19
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad