En qué capital de la Comunidad es más barato y más caro vivir
El coste de la vida en Zamora es el segundo más barato de todas las capitales españolas: se sitúa un 12,22 por ciento por debajo de la media nacional y, en la misma línea, los de Palencia y Ávila son un 10,33 por ciento y un 9,81 por ciento inferiores, respectivamente.
Carlos Martínez será nombrado en octubre candidato oficial del PSOE a presidencia de la Junta
Con estas cifras, se convierten en la sexta y séptima capitales más baratas del país, según datos de la web del ahorro Kelisto.es (www.kelisto.es)
Por detrás se sitúan León (-4,44%, puesto 17 entre las más económicas), Burgos (-3,91%, puesto 21), Salamanca (-1,47%, puesto 28), Segovia (-0,63%, puesto 30) y Soria (-0,28%, puesto 31).
Valladolid (+0,13% y puesto 18 entre las más caras) es la única capital castellanoleonesa donde el coste de la vida supera ligeramente la media.
Además, en casi todas las capitales castellano leonesas los ingresos también se sitúan por debajo de la media española: por ejemplo, Zamora es la ciudad con menos renta (-15,5%) y Salamanca la tercera (-13,6%).
La única con unos ingresos ligeramente superiores es Burgos (+0,5%, puesto 18 de 52).
Estas son algunas de las conclusiones del “Índice de las ciudades más caras para vivir 2025” elaborado Kelisto, que analiza cuánto deben desembolsar los consumidores para acceder a los mismos productos y servicios en las distintas capitales de provincia españolas.
El análisis tiene en cuenta los datos de las 50 capitales de provincia, más Ceuta y Melilla. Para cada una de ellas se han examinado cifras sobre 17 productos y servicios de seis categorías: vivienda, impuestos, facturas del hogar, transporte público y privado, compra y ocio.
Por partidas de gasto, Zamora es la capital más barata para adquirir un inmueble, con un precio medio un 46,1% por debajo de la media.
En el top 10 de las más económicas para comprar y alquilar una casa también figuran Palencia (10ª en compra y 2ª en alquiler) y Ávila (2ª en adquisición y 5ª para alquilar).
Soria (1ª al situarse un 94,8% por encima de la media) y Segovia (10ª) están entre las ciudades en las que más cuesta pagar el IBI, seguidas muy de cerca por Salamanca (11ª) y Ávila (13ª).
En el otro extremo, Soria también destaca por ser la capital con la tasa de recogida de basura más barata (-69,2%).
A la hora de contratar un seguro, Valladolid es la novena ciudad más cara para contratar una póliza de hogar y, en el otro extremo, León (2ª), Zamora (3ª) y Salamanca (7º) están entre las más baratas.
También entre las más económicas, pero para contratar un seguro de coche, figuran Ávila y Valladolid (3ª).
Palencia, León y Zamora figuran en el top 10 de capitales más baratas para llenar la cesta de la compra, con precios hasta un 2,6% más bajos que la media.
En cambio, Palencia y Salamanca ocupan el cuarto puesto entre las ciudades más caras para comprar un litro de leche.
A la hora de moverse por la ciudad, Valladolid, Ávila, Burgos y León están entre las 10 ciudades con el billete sencillo de autobús más caro, pero Ávila y Palencia ocupan la tercera y cuarta plaza, respectivamente, entre las que tienen un trayecto en taxi más barato.
En materia de ocio, Segovia es la capital más barata para comprar una entrada de cine (-22,2%), y ocupa el top 2 entre las más económicas para tomarse una jarra de cerveza (-29,1%), junto con Sevilla y Murcia, entre otras.
El coste de la vida en Barcelona es un 38,13% más alto que la media nacional, lo que convierte a la Ciudad Condal en la capital más cara del país, seguida de Palma de Mallorca (+24,20% sobre la media) y Madrid (+20,95%).
Por el contrario, Lugo es la ciudad más barata (-14,13% por debajo de la media), junto a Zamora (-12,22%) y Oviedo (-11,18%).
Junto a las capitales del sur y el arco Mediterráneo, (Barcelona, Palma de Mallorca, Granada, Málaga, Girona, Valencia y Almería), en el top 10 de ciudades más caras de 2025 figuran -al igual que otros años- Madrid (+20,95% por encima de la media) y San Sebastián, que es la única capital del norte que queda en esta clasificación.
Como novedad, entra Las Palmas de Gran Canaria (+7,85%), gracias a su fortaleza turística y a su atractivo para nómadas tecnológicos.
Entre las ciudades más baratas se encuentran algunas de las menos pobladas del país, como Teruel, Huesca o Ávila.
Además, todas ellas son ciudades de interior, tienen un atractivo turístico más limitado -solo algunas son Patrimonio de la Humanidad o tienen conjuntos monumentales con esta denominación, como ocurre con Ávila, Cáceres u Oviedo.
Las diferencias de precios entre unas capitales y otras son muy distintas en función del producto o servicio que se compare.
Por ejemplo, la mayor brecha se registra en lo que respecta al IBI: entre la ciudad más cara para el pago de este impuesto (Soria) y la más barata (Pamplona) hay una distancia del 652%.
En cambio, las diferencias menos significativas se dan en el precio de la cesta de la compra (10,6% de diferencia entre las más caras y las más baratas) y de la gasolina: en este caso, la capital con el importe más elevado (Palma de Mallorca) es solo un 44,3% más cara que la que tiene el coste más bajo (Santa Cruz de Tenerife).y tienen una economía más dependiente del sector primario.