CyL | Castilla y León

En busca de las leyendas y tradicionales relacionadas con el Cid

Lunes, 03 Abril 2017 12:42

El Consorcio impulsa un proyecto de investigación para recopilar el patrimonio oral y diseñar un mapa de leyendas y tradiciones cidianas

Los precios de las viviendas están un 40 por ciento por debajo de la burbuja inmobiliaria

El PSOE acusa al PP de impedir que el FCI sirva para corregir desequilibrios

Cuentos, leyendas, dichos, refranes, canciones, topónimos, accidentes geográficos… Buena parte de los territorios por los que pasa el Camino del Cid conservan un importante patrimonio oral sobre la figura del Cid, lo que pone de manifiesto la presencia de este caballero medieval en el imaginario popular a lo largo de los siglos. Ahora, el Consorcio quiere reunirlas a todas.

Con el fin de de recoger y dar a conocer todo el legado inmaterial existente en las poblaciones y territorios vinculados a este itinerario turístico cultural, el Consorcio Camino del Cid, ha iniciado un proyecto de investigación en colaboración con el Proyecto del Plan Nacional de I+D "Magia, Épica e Historiografía Hispánicas: Relaciones Literarias y Nomológicas" adscrito a la Universidad de Zaragoza y dirigido por el catedrático Alberto Montaner.

“El patrimonio es inconmensurable, en cualquier lugar tanto del Camino del Cid como fuera de él, encuentras una fuente del Cid, una patada de Babieca… es una cosa increíble”, ha destacado Montaner quien ha añadido que se trata de un estudio único “existen publicaciones de tipo local o comarcal pero no un estudio sistemático y general por lo que el esfuerzo que se va a realizar es impresionante”, ha subrayado el catedrático.
Cómo colaborar

La primera fase del proyecto consistirá en la búsqueda y clasificación del abundante legado de tradiciones cidianas que existe en las localidades que atraviesa el Camino del Cid y en los territorios relacionados con esta ruta.

Para ello se enviarán cuestionarios a localidades, asociaciones y otras entidades, y a particulares que puedan dar conocimiento de la existencia de una tradición cidiana.

Aquellas personas interesadas en colaborar con el proyecto pueden rellenar un cuestionario online o bien contactar directamente con el Consorcio Camino del Cid a través del correo electrónico info@caminodelcid.org. 

El material recopilado se clasificará y estudiará para su posterior divulgación. Igualmente, se editará un mapa cartográfico donde aparecerá reflejada cada tradición y leyenda asociada a la localidad o al punto geográfico donde se ubica. Se trata, por sus dimensiones, de un proyecto sin precedentes cuya finalidad última es sacar a la luz la riqueza de un patrimonio que, aún siendo invisible, merece ser conocido y conservado.

Para más información:www.caminodelcid.org

Te puede interesar
Castilla y León

Un hombre de 75 años, supuesto autor del incendio forestal de Molinaseca (León)

25-08-2025 17:50
Castilla y León

CSIF cifra en 2.000 millones el coste estimado de extinción de incendios en Comunidad

25-08-2025 12:47
Castilla y León

IU pide auditoría sobre contratos con empresas para la prevención y extinción de incendios

25-08-2025 08:08
Castilla y León

La Vuelta Ciclista Junior a la Ribera del Duero rinde homenaje al corredor fallecido

24-08-2025 13:50
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad