CyL | Castilla y León

COAG y CERES animan a secundar a las ganaderas y ganaderas a secundar el paro internacional

Martes, 07 Marzo 2017 13:14

Convocado para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Castilla y León, a la cabeza en gasto sanitario por habitante

El PSOE pide en las Cortes regionales un descaste del siluro en el Duero

El Área de la Mujer de COAG y la Confederación de Mujeres del Medio Rural (CERES) ha animado hoy a todas las agricultoras y ganaderas a secundar el paro internacional de “empleo, cuidados y consumo”  convocado el próximo 8 de marzo entre las 12:00 y las 12:30 horas.

El Área de la Mujer de COAG y CERES se suman a esta convocatoria impulsada a nivel mundial por el movimiento argentino “Ni Una Menos” con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Entre otras cuestiones, se reclama que se erradique la división sexual del trabajo, que condena a las mujeres a empleos precarios, peor pagados, no remunerados, ilegales e invisibles y que las obliga a ser cuidadoras como algo esencial de su sexo.

Asimismo, con este paro se quiere reivindicar un cambio de modelo político donde “nuestros derechos no sean cuestionados”, ha subrayado en un comunicado Inmaculada Idáñez, responsable del Área del Mujer de COAG y presidenta de CERES, a lo que ha añadido,  “frente a un Estado que nos ignora, denunciamos la violencia institucional que venimos sufriendo. No existen leyes efectivas que logren erradicar la violencia estructural y que supriman la jerarquía que coloca a los hombres sobre las mujeres”.

En ese sentido, COAG y CERES quieren poner el acento en la precaria situación que padecen las mujeres víctimas de violencia machista en el medio rural.

Servicios de atención

 “Los servicios de atención a las víctimas se centralizan en cabezas de comarca y los viajes a esos centros de atención no están accesibles para todas las mujeres. No existe formación a cerca de la denuncia que puede ejecutar como auxilio, cualquier ciudadano y aún se entiende el maltrato como “problemas privados de familia”, ha explicado Idañez.

Además, COAG y CERES sostienen que el personal que atiende en los puntos donde se podría detectar la violencia, como centros de salud, enfermerías o juzgados de paz, no tienen coordinación entre sí. Esto provoca que en muchos casos, las mujeres tengan que repetir el protocolo en cada uno de los puntos a los que acuden para denunciar su situación y revivir la historia del maltrato repetidas veces, “algo muy duro desde el punto de vista emocional”, ha lamentado la presidenta de CERES.

Pero por encima de todo, COAG y CERES considera fundamental la prevención y para que sea efectiva, son fundamentales  presupuestos, educación y la consideración de otras formas de violencia que ahora sólo se reconocen como “discriminación”.

En relación a ello, desde ambas organizaciones se está trabajando junto con la plataforma 7N en un documento de propuestas  todos los tipos de violencia machista. A corto plazo, es necesario que la mesa de trabajo constituida en el Congreso de los Diputados para avanzar en un Pacto de Estado contra la Violencia de Género recoja una modificación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género en la que se tengan en cuenta las duras condiciones de las víctimas que viven y trabajan en el medio rural.

Te puede interesar
Castilla y León

CSIF advierte que solo se ha cubierto el 18 por ciento de las plazas MIR de médico de familia en Castilla y León

23-05-2025 12:01
Castilla y León

Los personajes favoritos de los castellanos leoneses para irse de cañas y tapas

20-05-2025 15:09
Castilla y León

Segunda edición del concurso de fotografía: “¿Qué te inspira la Ribera del Duero?”

20-05-2025 08:59
Castilla y León

Asaja pide al patrón San Isidro que "eche el freno" a nubes para completar siembras de primavera

14-05-2025 16:01
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad