Soria | Soria

Nuevo proyecto europeo para el Céder de Lubia

Viernes, 13 Enero 2017 14:15

Pretende identificar cultivos rentables y sostenibles en tierras agrícolas marginales

Celia Rupérez Mórón, ganadora del Cestón de Soriacentro

El equipo rectoral de la UVa escenifica su apoyo al campus de Soria

El Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER) de Lubia (Soria) participará, a través de su Unidad de Biomasa, en un nuevo proyecto de investigación de la Unión Europea, dentro de la convocatoria del Programa Horizonte 2020 sobre retos en seguridad alimentaria y agricultura sostenible.

El proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo de cultivos lignocelulósicos industriales, (incluidas las aplicaciones energéticas), económicamente rentables viables y sostenibles en tierras agrícolas marginales, según ha avanzado hoy en un comunicado la Subdelegación de Gobierno en la provincia.
Entre otras actuaciones contempladas en su desarrollo, en una primera fase se pretende implementar una base de datos actualizada sobre los cultivos industriales ya existentes en la Unión Europea, con información relativa a sus características agronómicas, necesidades de insumos, rendimiento del suelo y calidad de su biomasa para diferentes aplicaciones.
En paralelo se caracterizarán, conceptualizarán y mapearán en un sistema de información geográfica las tierras marginales de cultivo.
Gracias a estas herramientas se dispondrá de una clasificación espacialmente explícita que permitirá identificar las especies de cultivo potencialmente más viables y un mapa muy completo de las tierras de cultivo marginales europeas.
En base a los resultados de la primera fase, el proyecto contempla un amplio programa experimental de cultivos lignocelulósicos para usos industriales y energéticos con potencial identificado en tierras marginales de los países participantes.

Viabilidad
Otras líneas de investigación incluyen la mejora de algunos de los cultivos considerados a fin de mejorar su viabilidad, así como el desarrollo de estrategias adecuadas para optimizar las cadenas de suministro de la biomasa cosechada.
Finalmente se realizará una evaluación de los resultados obtenidos, abordando cuestiones técnicas, medioambientales, económicas y sociales y se formularán recomendaciones de buenas prácticas agrícolas para la implementación sostenible de los cultivos más viables.

Te puede interesar
Soria

La Cámara reúne a empresas y agentes económicos para impulsar la atracción de talento a Soria

01-08-2025 12:41
Soria

Casi 730 niños participan en programa "Conciliamos Verano" en Soria

31-07-2025 14:39
Soria

El PP acusa al Gobierno de condenar a Soria al olvido más absoluto

31-07-2025 13:58
Soria

El BOE publica formalización de contrato para estudio de viabilidad de conexión a LAV Madrid-Barcelona

31-07-2025 12:57
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad