Soria | Soria

El Rey Felipe VI preside el homenaje al Hispanismo Internacional

Viernes, 28 Septiembre 2018 07:50

El Rey Felipe VI ha presidido el acto central del homenaje al Hispanismo Internacional, organizado por la Fundación Duques de Soria, en Madrid.

El diseño de Esther del Cura anunciará la XI Semana de la Tapa Micológica

Latorre aboga por romper el techo de cristal de la mujer en Guardia Civil

El monarca ha estado acompañado por S,A.R. la infanta doña Margarita; el presidente de Honor de la Fundación Duques de Soria, Carlos Zurita; el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque; el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva; el alto comisionado del Gobierno para la Marca España y la promoción del español, Carlos Espinosa de los Monteros; y el presidente de la Fundación Duques de Soria, Rafael Benjumea, entre otras personalidades.

Durante su intervención Su Majestad el Rey ha destacado que con este acto se rinde “un sincero, profundo y sentido homenaje a un colectivo muy especial, a un gran grupo humano formado por miles de doctores y licenciados universitarios de todo el mundo que, sin ser –en su mayoría− hispanohablantes de nacimiento, dedican su vida profesional con verdadera pasión a promover nuestra lengua y nuestra cultura”.

Ha continuado subrayando que “estos “hispanistas no hispanos”, enamorados de nuestra cultura y volcados -personal y profesionalmente- en ella, difunden desde universidades e instituciones su conocimiento y entusiasmo por nuestro patrimonio cultural e histórico. Y lo hacen en beneficio de todos: en beneficio de las sociedades hispánicas que son así mejor conocidas en otros contextos internacionales; y de las sociedades no hispanas que se enriquecen con la aportación de nuestra cultura al mundo. La labor investigadora y docente de los hispanistas potencia, sin duda, el alcance universal de nuestra cultura al tiempo que contribuye a reforzar el prestigio de los países hispanohablantes”.

Don Felipe también ha asegurado que “es fundamental que los pueblos hispanos -los más de quinientos millones de personas que hablamos español como lengua materna- valoremos como corresponde la tarea de estos auténticos embajadores culturales y el capital que nos aportan, porque, además, nos enriquecen con el tamiz y la sensibilidad de sus respectivas culturas y orígenes. Igualmente, es fundamental subrayar la importancia de la mayor colaboración entre la comunidad científica y académica de los países hispanos con los hispanistas internacionales, porque de ella solo podemos esperar un incremento del conocimiento y un enriquecimiento de las visiones y perspectivas que se aproximan a nuestro amplio ámbito de civilización”.

Su Majestad el Rey se ha referido a los Duques de Soria destacando que han “contribuido de una manera encomiable durante los últimos treinta años a promover el hispanismo internacional y su mayor conocimiento por nuestras sociedades”.

De la Fundación Duques de Soria ha subrayado que, en su meritoria labor, ha trabajado con constancia, logrando que Soria -que aparece a menudo en nuestro imaginario como una quintaesencia de Castilla- pueda hoy también definirse como un referente de lo hispánico en general.

De hecho, la Asociación Internacional de Hispanistas, reunida en Buenos Aires en 2013, decidió fijar su sede mundial en el Convento de la Merced, convirtiendo a esta ciudad, simbólicamente, en una “capital hispanista”. Esta es una circunstancia que, sin duda, dará lugar a nuevas iniciativas que, desde esa tierra tan querida, redundarán en la promoción de nuestras culturas”.

Ha concluido Don Felipe diciendo que “conocemos muy bien el gran valor de la aportación de los hispanistas internacionales. Por ello, nos corresponde expresarles nuestra admiración y nuestra gratitud. En nombre de todos, para mí es un honor hacerlo hoy aquí en España, en Madrid; pero como muchos han podido comprobar desde hace muchos años, la Corona en su labor institucional y de representación internacional procura hacerlo también siempre que viaja a algún país en el que ustedes viven y desarrollan su trabajo y vocación dedicados a nuestra lengua, historia y cultura”.

Durante el acto se han proyectado dos videos “¿Por qué soy hispanista?” y “Agradecimientos al hispanismo internacional” y se ha establecido un conversatorio entre los hispanistas que dirigieron cada una de las 8 mesas de debate sobre hispanismo internacional, el catedrático emérito de Literatura Española en la Universidad de Turín, Aldo Ruffinatto; el catedrático de Literatura Española en la Universidad de Virginia, David Thatcher; el doctor en Literatura Hispánica en el Colegio de México y presidente de la Asociación Internacional de Hispanistas, Aurelio González Pérez; la doctora en Letras y profesora de Literatura Española en la Universidad de La Plata, Gloria Beatriz Chicote; la profesora Literatura Española en la Universidad La Sapienza de Roma, Patrizia Botta; la cátedra Salomon & Victoria Cohen en América Latina Contemporánea en la Universidad Hebrea de Jerusalén, Ruth Fine; el catedrático emérito en la Universidad de Rennes 2, Jean-François Botrel; y la catedrática de Literatura Española en la Universidad de Berna, Bénédicte Vauthier.

 

 

Te puede interesar
Soria

El PP plantea en el Senado conectar corredores Atlántico y Mediterráneo a través de Soria

19-05-2025 20:07
Soria

Los mejores profesionales de los Cuerpos de Emergencias se reúnen en Soria en el CIPE25

19-05-2025 19:29
Soria

La Hermandad de Donantes de Sangre de Soria quiere alcanzar las 5.000 donaciones anuales

19-05-2025 16:05
Soria

UVa y Mancomunidad de Tierras Altas de Soria ponen en marcha primera fase del proyecto Vital Soria

19-05-2025 14:54
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad