El CREDEF se consolida, según Gobierno, como referente nacional en impulso de buenas prácticas sociosanitarias
La Subdelegación del Gobierno de Soria ha asegurado que el Centro de Referencia Estatal de Atención Sociosanitaria para Personas en Situación de Dependencia (CREDEF), ubicado en Soria y dependiente del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), se ha consolidado como un referente nacional en el impulso de buenas prácticas sociosanitarias, en la formación de cuidadores y en la atención personalizada a personas con dependencia.
UGT condena pegatinas amenazantes aparecidas en sede de CC.OO. de Soria
En el informe presentado en la Comisión de Asistencia al Subdelegado celebrada hace unas semanas detalló su actividad reciente, así como sus principales líneas de actuación para el presente ejercicio.
El CREDEF continúa siendo, desde su implantación, un centro clave en el despliegue de políticas públicas centradas en la atención digna y especializada a las personas en situación de dependencia. Con una perspectiva comunitaria, inclusiva y de largo plazo, sus acciones combinan la intervención directa con la investigación y la transferencia de conocimientos.
El balance constata que uno de los ejes destacados de su actividad es el Programa PIPAP, centrado en la promoción de la autonomía personal. En marcha desde 2022, se han atendido a 110 personas, entre usuarios y familiares.
El CREDEF se encuentra actualmente inmerso en la primera edición de una segunda versión del programa y prevé analizar los resultados de las tres primeras ediciones en los próximos meses.
Este itinerario se complementa con el Programa PAS (Programa de Abordaje de la Soledad), iniciado en abril de 2024. Dirigido a personas que han participado previamente en el PIPAP, el PAS pretende facilitar la transición hacia una vida comunitaria activa mediante el ocio, la participación social y el mantenimiento de la autonomía. Ambas iniciativas configuran una línea estratégica orientada a reducir la soledad no deseada y a reforzar la vida independiente.
Programa educativo sobre la discapacidad
Asimismo, el centro ha mantenido su compromiso con la sensibilización desde edades tempranas. Para ello, ha desarrollado un programa educativo sobre la discapacidad, dirigido al alumnado de centros escolares de Soria. La sensibilización infantil, señala el informe, es clave para fomentar el respeto a los derechos de las personas con discapacidad y contribuir a una sociedad más inclusiva.
A lo largo de 2025 se han realizado 16 talleres de los cuales 12 se han impartido en el CREDEF y 4 en los propios centros escolares.
En estos talleres se han atendido a 29 grupos escolares (infantil, primaria y algunos grupos de ESO) impactando en la sensibilización de un total de 362 alumnos y 39 profesores.
En el ámbito profesional, el CREDEF organizó recientemente un seminario sobre “La figura del profesional de la asistencia personal”, así como talleres de emociones para usuarios y dos jornadas específicas sobre disfagia y afasia, afección en la deglución y trastorno del lenguaje, que suponen una dificultad común entre personas en situación de dependencia. Además, el centro ha reforzado su actividad investigadora, con la publicación de dos artículos científicos en revistas internacionales de reconocido prestigio: Journal of Long-Term Care y Journal of Applied Gerontology.
Actividades previstas
Entre las actividades previstas, destaca la participación del CREDEF en el grupo internacional Global Observatory of Long Term Care, lo que posiciona al centro soriano en el circuito de investigación aplicada y observación de modelos de cuidados de larga duración a escala europea.
También se desarrollará a partir de octubre de 2025 una segunda edición de un programa formativo para familiares, cuidadores y acompañantes, financiado a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), dentro del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Discriminación.
Este nuevo plan formativo constará de 15 sesiones semanales a cargo de profesionales especializados (psicología, trabajo social, enfermería y educación social), y ha sido adjudicado a la empresa Sararte S.L. Su objetivo es proporcionar herramientas y conocimientos útiles a cuidadores y familiares para mejorar la calidad del cuidado y prevenir situaciones de desgaste físico o emocional. Además, se busca fomentar el autocuidado y la resiliencia, y generar espacios de aprendizaje compartido entre personas que viven experiencias similares.
En cuanto a recursos humanos, el CREDEF expuso ante la Comisión la situación de su personal. De las 7 plazas de personal funcionario, 6 se encuentran en ocupación definitiva y una de auxiliar administrativo está vacante. Respecto al personal laboral, de 8 plazas previstas están ocupadas 6. Las vacantes en fisioterapia y terapia ocupacional quedaron desiertas en la primera fase del concurso abierto y permanente de 2025, por lo que se ha solicitado autorización para cubrirlas de forma interina mientras se avanza en su cobertura definitiva.