Diputación explica sus programas europeos a alcaldes de Soria
La Diputación provincial ha reunido este jueves a varios alcaldes de la provincia para que conozcan los programas europeos que tiene en marcha, entre ellos los que se centran en mejorar el ciclo del agua, una de las mayores preocupaciones de los municipios.
Diputación convoca II edición de Certamen de Música Popular de Tradición Oral de SOria
Los 5 pueblos sorianos más Bonitos de España sumaron casi un millón de visitantes en 2024
El diputado del departamento de Reto Demográfico y Fondos Europeos, Daniel García, ha explicado a los periodistas que en la reunión se ha puesto sobre la mesa los programas europeos que tiene en marcha la institución provincial y su fase de ejecución y la financiación que necesitan.
En concreto se ha referido al PERTE del agua, que pretende digitalizar el ciclo del agua en la provincia para un uso más responsable y eficiente.
Para ello se prevé una inversión en torno a 12 millones de euros, en dos fases: una primera de telegestión y captaciones, y una segunda, con contadores domiciliarios y protocolos de comunicación.
La digitalización del ciclo urbano del agua de los 320 núcleos de población, pertenecientes a 121 municipios de la provincia, de los cuales 120 están incluidos en Reto Demográfico, aglutinan una inversión de 6,9 millones de euros financiados por la Unión Europea, con los fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y 3 millones de euros por parte de la Diputación de Soria.
Tras quedarse fuera en la segunda convocatoria del PERTE del agua, Diputación de Soria ha presentado una solicitud de 4.124.250 euros para financiar el proyecto 'Soar Progresa' dentro de la reciente convocatoria del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Gracias a este proyecto, se llevarán a cabo diversas actuaciones en los municipios de la provincia para optimizar el ciclo urbano del agua.
Entre las medidas previstas destacan la elaboración de un protocolo de vigilancia de calidad del agua de consumo humano, con una inversión de 337.609 euros; la implementación de un sistema de telegestión para captaciones y depósitos, con un presupuesto de 1.366.754 euros; la instalación de contadores domiciliarios automáticos, con una inversión de 1.362.242 euros; y la mejora de la ciberseguridad y el desarrollo de portales web y herramientas digitales, con un presupuesto de 567.866 euros.
García ha señalado que Diputación pretender que la digitalización de los municipios más grandes llegue a través de un programa regional de la Junta, de forma que el PERTE provincial llegue al mayor número posible de pequeñas localidades, a las que se les ayudará en la financiación del 15 por ciento de aportación municipal.
Con respecto a los planes DUX, García ha señalado que se trata de generación fotovoltaica de autoconsumo y generación de aerotermia y movilidad sostenible.
La generación energética comprende unos 5 millones de euros y unos 2 millones de euros para movilidad.
En junio de 2026 deberán estar ejecutados los proyectos enumerados. García ha recalcado que ha plazo para culminar todos los proyectos, con el cronograma elaborado.