Cesefor despide proyecto PILA con una jornada final, online y abierta, para formación en nuevas metodologías
La iniciativa ‘Proyecto de Impulso Local para la Adaptación al Cambio Climático’ (PILA) celebrará el próximo 21 de mayo una jornada online para la presentación de resultados de este proyecto, que ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, se alinea con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030.
FOES acerca la formación obligatoria en igualdad a las empresas de toda la provincia
En una sesión abierta que tendrá lugar de 9:30 a 11:30 horas, se presentarán los resultados y productos nacidos de este proyecto, como los informes sobre incendios, bioeconomía, cambio climático y herramientas. También se van a presentar las sendas autointerpretativas que se han establecido en las provincias de Soria, Palencia, Cuenca y Teruel, en las que se ha centrado parte de este proyecto, con especial atención a sus zonas forestales que sufren los efectos de la despoblación.
Además, se hará balance del curso que ha impartido el proyecto PILA, formando gratuitamente a sus participantes en materia de selvicultura de cubierta continua enfocada al árbol individual para promover la gestión forestal adaptativa.
Las personas interesadas en asistir pueden inscribirse mandando un email a proyecto.pila@cesefor.com, únicamente poniendo en ASUNTO "Jornada final PILA", y después recibirán en sus bandejas un enlace para acceder a la jornada.
Nuevas fórmulas para adaptación de los bosques
Es un hecho que los municipios con larga tradición forestal han venido realizando un aprovechamiento y una gestión sostenible de sus montes, conscientes de que había que gestionar óptimamente ese recurso para que diera los mayores beneficios, durante el mayor tiempo posible.
La despoblación ha sido el motivo principal por el cual ese aprovechamiento ha decaído, con las nefastas consecuencias que ese abandono ha ocasionado.
Además, el escenario climático también ha cambiado en las últimas décadas, y se hace más necesario que nunca idear nuevas fórmulas que permitan la adaptación de los bosques a ese fenómeno y que, en consecuencia, contribuyan a la lucha preventiva contra los incendios y a promover la bioeconomía retomando la gestión de estos territorios.
Es por todo esto que Cesefor ha desarrollado el Proyecto de Impulso Local para la Adaptación Climática (PILA) que, apoyado por la Fundación Biodiversidad, se alinea con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030. Esta iniciativa ha puesto el foco en las provincias de Soria, Palencia, Cuenca y Teruel, con especial atención a sus zonas forestales que sufren los efectos de la despoblación.
Gestión forestal, incendios y demografía
El proyecto PILA ha llevado a cabo un análisis de la gestión forestal que se realiza en los municipios participantes en esta iniciativa, así como un diagnóstico del impacto de los incendios, y el estudio sobre el reto demográfico en estos territorios.
Los resultados obtenidos incluyen el desarrollo de una herramienta digital para crear planes locales de gestión forestal adaptativa, un curso para la formación de señalamientos y selvicultura de cubierta continua enfocada al árbol individual y cuatro sendas autointerpretativas (una por provincia), con las que se pretende resaltar la gestión adaptativa en los municipios demostrativos participantes.
Estas sendas incluyen paneles interpretativos equipados con dispositivos QR que proporcionan explicaciones detalladas y enriquecedoras.