Provincia | Tierras Altas

San Pedro Manrique pide unión a todos los senadores para enmiendas contra la despoblación

Domingo, 11 Octubre 2015 17:56

El alcalde Jesús Hernández asistirá a la votación en la Cámara Alta

Hacendera en Sárnago para apuntalar la iglesia

Tierras Altas organiza un programa cultural para el otoño

El alcalde socialista de San Pedro Manrique, Jesús Hernández, ha pedido la unión de todos los senadores de la provincia para sacar adelante dos enmiendas "vitales" para el futuro de Soria. Las enmiendas plantean medidas concretas para luchar contra la pérdida de población que sufre la provincia.

San Pedro Manrique acogió ayer una jornada informativa organizada por el  grupo socialista para dar a conocer las enmiendas a los PGE que se votarán en el Senado los días 13 y 14 de octubre y que afectan de forma directa a la comarca de Tierras Altas.

El socialista confirmó que asistirá a la votación de las enmiendas en el Senado “para ver cómo se posicionan los senadores de los diferentes grupos con respecto a las enmiendas que se van a discutir en torno a la despoblación y el hecho diferencial que necesita nuestra comarca, tan desfavorecida”.

Hernández ha mostrado hoy bsu “deseo” de que estas enmiendas cuenten con el apoyo de todos los senadores “sin excepción” para poder salir así “de la situación tan crítica que venimos padeciendo en los últimos 40 años y que en nuestras tierras, por una vez, la ley y la justicia vayan de la mano”.

El socialista ha hecho hincapié en dos de las enmiendas presentadas por el grupo socialista, la 1.613 y la 1.614, ya que plantean medidas correctoras que podrían ayudar al desarrollo de la provincia y, en especial de la comarca de Tierras Altas que casi no llega a dos habitantes/km2, lo que la convierte no sólo en una de las zonas más despobladas de Castilla y León, sino de España e incluso de Europa.

MAPA DE LA DESPOBLACIÓN

Por ello, la aprobación de la enmienda 1.614 podría ser “clave” para el futuro de Tierras Altas puesto que plantea la creación de un mapa de la despoblación de España que incluya las provincias que en su conjunto no llegan a los 10 habitantes/km2 y otras comarcas de otros territorios que tampoco alcanzan esa cantidad.

Además, establece la aplicación de un criterio compensador para garantizar los servicios básicos en el medio rural, de modo que cualquier ratio de servicios habría que dividirlo o multiplicarlo por dos para las zonas comprendidas en el mapa de la despoblación de España.

Otro de los ejes fundamentales que persigue la enmienda 1.614 es el mantenimiento de las ayudas de reindustrialización en las mejores condiciones posibles que permitan los fondos comunitarios, de modo que se apoye la creación de empleo en las zonas despobladas ayudando así a fijar población.

Te puede interesar
Tierras Altas

Sarnago convoca segunda edición de premio Esteva

08-05-2025 12:07
Tierras Altas

Treinta voluntarios aportan trabajo para avanzar en construcción de "El Refugio de Sarnago"

06-05-2025 10:38
Tierras Altas

Inscripciones abiertas para VII quedada Icnitas Runners y marcha senderista

06-05-2025 09:40
Tierras Altas

Más de una docena de actividades para convertir a Yanguas la capital micológica de Tierras Altas

05-05-2025 11:31
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad