Provincia | Tierras Altas

Nuevo número de la revista de Matasejún

Lunes, 01 Noviembre 2021 16:56

Como cada otoño, la asociación cultural de Matasejún presenta el nuevo ejemplar de su revista.

Realidad virtual para ruta de las Icnitas

Visitas guiadas a "Peñafría"

El número de este año ya se puede descargar en el Blog (matasejun.blogspot.com), y a largo de estas semanas la asociiación tiene intención de distribuirlo entre los socios y puntos de interés en Tierras Altas.

El ejemplar de este año contiene 26 artículos, 23 firmas de articulistas distintos, y el apoyo de 14 patrocinadores a quienes la asociación está muy agradecida. Todo ello en 64 páginas. 

Del ejemplar de este año se pueden destacar, entre otras, varias firmas de trayectoria y calidad contrastada. 

  • El catedrático emérito de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid, Julio Muñoz, con gran vinculación con nuestro pueblo, que nos trascribe y analiza críticamente un documento de 1965, sobre el Plan de reestructuración de la comarca forestal de Yanguas y San Pedro Manrique. Plan que modificó radicalmente la realidad de la comarca, y especialmente de los pueblos hoy en día despoblados, y que otorgaba a nuestro pueblo un papel surrealista. 
  • Jesús Vasco, gran narrador de nuestra comarca, con su sentido homenaje a una de las personas referentes de la cultura soriana, Pepe Sanz. 
  • El profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo San Miguel, que analiza la radical transformación de nuestra comarca a raíz de los planes para instalar más y más parques eólicos en ella. 
  • Una de las referencias sobre ornitología en Soria, Juan Luis Hernández, que analiza los nombres de los pájaros en Matasejún. 
  • Los recuerdos de infancia en Matasejún de María Isabel Del Río, exprofesora de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Las reflexiones del conocido escritor y periodista Abel Hernández, sobre las profanaciones del paisaje de Tierras Altas. 
  • El balance del III Concurso de Relatos Cortos Juan Torregrosa Pueblo de Matasejún, con los tres textos más destacados: el primer premio (Ana María Muro), el segundo premio (Marcelo López), y el premio especial de Tierras Altas (del conocido escritor andaluz Carlos Murciano, vinculado a Matasejún). 
  • El balance del I Concurso de Fotografía Pueblo de Matasejún, con la foto ganadora (Gerardo Alonso Suarez), y el segundo premio (Andrea Lafuente). 
  • Las reseñas del médico y escritor navarro Satur Napal, sobre varios pueblos de Tierras Altas, citando a dos libros recientemente publicados.

Así mismo, esta revista se abre a compartir las reflexiones de la gente del pueblo y comarca.

  • Como el balance que hace Inés Crespo de su participación en la última edición de Masterchef Junior.
  • Las reflexiones de Álvaro Crespo y Luis García sobre la interesante figura jurídica de Entidad Local Menor. 
  • El resumen de las variadas IV Jornadas Culturales que organizamos tras pasar por fin los momentos más duros de la crisis del coronavirus. 
  • El artículo sobre climatología en Tierras Altas del experto en la materia, Gerardo Abio.
  • Los recuerdos de cómo era el pueblo hace décadas, de Alberto Jiménez, y María García Galán. 
  • La presentación de ese gran banderillero vecino de Matasejún, Juan Carlos Donaire. 
  • El recuerdo a su familia de Matasejún, de Juan del Barrio. 
  • La simpática despedida de Dori, Fernando y Clara.
  • La bonita dedicatoria que realiza Marisa Martínez al último (de momento) pastor activo nacido en nuestro pueblo. 
  • O el genial crucigrama con temática local (zorrera), preparado por Raquel Valencia.

Descargar la revista en el siguiente enlace:  https://matasejun.blogspot.com/2021/10/revista-matasejun-2021.html

Te puede interesar
Tierras Altas

Tierras Altas presenta su guía de viajes para conocer la comarca

22-08-2025 07:45
Tierras Altas

El Centenario de Blas Taracena concluye en San Pedro Manrique con homenaje y divulgación

21-08-2025 12:20
Tierras Altas

Tradición, arte y futuro en la Semana Cultural de Sarnago

13-08-2025 21:31
Tierras Altas

“Orgullosa rama”, versos de un poeta argentino para Sarnago

13-08-2025 08:58
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad