Provincia | Tierras Altas

Matasejún convoca sus jornadas culturales

Viernes, 30 Julio 2021 12:31
Matasejún retoma este mes de agosto las jornadas culturales organizadas desde 2017, tras el parón obligado de 2020.
En esta edición de 2021 presenta un programa más reducido de actos, organizándose al aire libre, siempre teniendo en cuenta las medidas sanitarias.   Miércoles 11 de agosto.

Daremos a conocer los premios del III Concurso de Relatos Cortos y del I Concurso de Fotografía.

Acto seguido hemos organizado una charla "Metereología y climatología de Tierras Altas", con el metereólogo de Fuentes de Magaña, Gerardo Abío, estudioso del clima en Tierras Altas, que nos explicará qué dinámicas tiene el clima en nuestra zona, y nos recordará fechas importantes. 

Viernes 12 de agosto.

Volvemos a convocar A REO VECINO para acondicionar varias zonas de nuestro pueblo, con esta jornada de trabajo voluntario.   Esa noche, tendremos el honor de charlar con la directora y  proyectar la película documental La loba parda, de la directora soriana Cristina Ortega, que temporalmente reside en Matasejún.    Este documental recibió 9 nominaciones para los premios Goya 2021, trata la vida de los últimos pastores trashumantes de Tierras Altas, los hermanos Pérez, de nuestro pueblo vecino de Navabellida, con lazos familiares en Matasejún y también invitados al acto. Comenzaremos el acto con una tertulia con la directora.    Sábado 14 de agosto.

Por la mañana temprano, realizaremos la III Salida del grupo montañista - excursionista de Matasejún. Con la ruta de Yanguas - Cima del Hayedo (1722 m) - San Pedro Manrique. Con varias opciones de recorrido desde la propia cima.  
Por la tarde noche, en el frontón de Matasejún, gran actuación del referencial grupo de Folk soriano "Bardos Druidas y otras movidas".  
Así mismo, a lo largo de toda la semana en La Escuela realizamos la exposición de cuadros de la  pintora de San Andrés de San Pedro, Alabama Ridruejo.

Finalmente, en función de la climatología realizaremos sesiones de visionado de estrellas y planetas desde la Ermita de San Roque con los telescopios de la asociación. Y como acto especial realizaremos una proyección pública de ese visionado de estrellas y planetas, conectando un telescopio  con un ordenador, y proyectándolo en la terraza de La Escuela (día a concretar en función de la climatología).    Desde la asociación han querido agradecer la colaboración prestada por el Ayuntamiento de San Pedro Manrique, Cultura de Diputación de Soria, y todas las personas que colaboran para que estas jornadas sean posible.
Te puede interesar
Tierras Altas

Tierras Altas presenta su guía de viajes para conocer la comarca

22-08-2025 07:45
Tierras Altas

El Centenario de Blas Taracena concluye en San Pedro Manrique con homenaje y divulgación

21-08-2025 12:20
Tierras Altas

Tradición, arte y futuro en la Semana Cultural de Sarnago

13-08-2025 21:31
Tierras Altas

“Orgullosa rama”, versos de un poeta argentino para Sarnago

13-08-2025 08:58
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad