Provincia | Tierras Altas

Mantenimiento de los yacimientos de Icnitas

Lunes, 28 Marzo 2022 15:48

La Junta ha adjudicado trabajos de mantenimiento en yacimientos de icnitas en Soria.

La historia y patrimonio de Magaña, en un libro

La variante de Yanguas, a información pública

La provincia de Soria posee un importante patrimonio paleoicnológico, con un centenar de yacimientos catalogados.

La mayoría de las icnitas corresponden a dinosaurios bípedos (terópodos y ornitópodos), aunque también están representados los dinosaurios cuadrúpedos (saurópodos) y otros vertebrados.

Los yacimientos de Soria pertenecen al denominado ‘Grupo Oncala’ (intervalo titónico-berriasiense) entre 140 y 128 millones de años y, en menor medida, al ‘Grupo Urbión’ (berriasiense), con una edad entre 128 y 114 millones de años.

En mayo de 2005, la Junta de Castilla y León declaró Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica los yacimientos de icnitas de dinosaurios de Castilla y León, situados en las provincias de Burgos y Soria.

La Consejería de Cultura y Turismo, consciente del valor histórico-natural de los restos de icnitas de la provincia, ha adjudicado a la empresa soriana Paleoymas, por un importe 8.884,85  euros, la adecuación de los diecisiete yacimientos con huellas fósiles de dinosaurio que forman parte de la denominada ‘Ruta de las Icnitas de la provincia de Soria’.

Estos trabajos están coordinados por el Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Soria.

Los yacimientos en los que se van a intervenir son: ‘El Tormo’ y ‘Santa Cruz’, en Santa Cruz de Yanguas; ‘Valdegen’, ‘Fuentesalvo’ y ‘Serrantes’, en Villar del Río; ‘La Dehesa de Gallinero’, en Almarza; ‘El Royo’ y ‘Valles de Valdelalosa’, en Valdelavilla; ‘Las Adoberas’, en Matasejún; ‘San Roque’, en Ventosa de San Pedro; ‘El Frontal’, ‘Fuentelacorte’, ‘La Matecasa’, ‘Corral de la Peña’ y ‘La Peña’, en Bretún; ‘El Salgar de Sillas’, en Los Campos; y ‘Miraflores’, en Fuentes de Magaña.

Se trata en todos los casos de yacimientos vallados y señalizados y los trabajos a realizar consisten en la limpieza general, la retirada manual de la vegetación y la aplicación de biocidas.

Se realizarán asimismo reparaciones en vallados y pasarelas, la limpieza de atriles, réplicas, etc., además del marcado de rastros.

Las pinturas y las técnicas de aplicación serán similares a las utilizadas en anteriores actuaciones.  En todo caso se trata de tratamientos reversibles. En general se marcará el relleno interior con tierras de color negro de las usadas para teñir pinturas.

Se llevarán a cabo tres tratamientos, entre los meses de marzo y septiembre, y en el informe final se recogerán las necesidades y la problemática detectada en los yacimientos.

Te puede interesar
Tierras Altas

Montes de Soria llega a la Feria de Tierras Altas tras difusión en Capesmer en Villarcayo

14-05-2025 08:34
Tierras Altas

Sarnago convoca segunda edición de premio Esteva

08-05-2025 12:07
Tierras Altas

Treinta voluntarios aportan trabajo para avanzar en construcción de "El Refugio de Sarnago"

06-05-2025 10:38
Tierras Altas

Inscripciones abiertas para VII quedada Icnitas Runners y marcha senderista

06-05-2025 09:40
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad