Provincia | Tierras Altas

Adjudicado mantenimiento de yacimientos de icnitas

Domingo, 30 Abril 2023 21:05

La Junta de Castilla y León ha adjudicado los trabajos de mantenimiento en los yacimientos de icnitas de la provincia.

Constitución de Red de asociaciones de la Celtiberia

Sarnago da la bienvenida a la primavera

La provincia de Soria posee un importante patrimonio paleoicnológico, con un centenar de yacimientos catalogados.

La mayoría de las icnitas corresponden a dinosaurios bípedos (terópodos y ornitópodos), aunque también están representados los dinosaurios cuadrúpedos (saurópodos) y otros vertebrados.

Los yacimientos de Soria pertenecen al denominado ‘Grupo Oncala’ (intervalo titónico-berriasiense), de entre 140 y 128 millones de años de antigüedad, y, en menor medida, al ‘Grupo Urbión’ (berriasiense), con una edad de entre 128 y 114 millones de años.

En mayo de 2005, la Junta de Castilla y León declaró Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica los yacimientos de icnitas de dinosaurios de Castilla y León, situados en las provincias de Burgos y Soria.

La Consejería de Cultura y Turismo, consciente del valor histórico-natural de los restos de icnitas de la provincia, ha adjudicado a la empresa soriana Paleoymás, por un importe 6.879,60  euros, la adecuación de los diecisiete yacimientos con huellas fósiles de dinosaurio que forman parte de la denominada ‘Ruta de las Icnitas de la provincia de Soria’. Estos trabajos están coordinados por el Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Soria.

Los yacimientos en los que se van a intervenir son: ‘El Tormo’ y ‘Santa Cruz’, en Santa Cruz de Yanguas; ‘Valdegen’, ‘Fuentesalvo’ y ‘Serrantes’, en Villar del Río; ‘La Dehesa de Gallinero’, en Almarza; ‘El Royo’ y ‘Valles de Valdelalosa’, en Valdelavilla; ‘Las Adoberas’, en Matasejún; ‘San Roque’, en Ventosa de San Pedro; ‘El Frontal’, ‘Fuentelacorte’, ‘La Matecasa’, ‘Corral de la Peña’ y ‘La Peña’, en Bretún; ‘El Salgar de Sillas’, en Los Campos; y ‘Miraflores’, en Fuentes de Magaña.

Se trata en todos los casos de yacimientos vallados y señalizados y los trabajos a realizar consisten en la limpieza general, la retirada manual de la vegetación, la aplicación de biocidas.

Se realizarán asimismo reparaciones en vallados y pasarelas, la limpieza de atriles, réplicas, etc., además del marcado de rastros.

A nivel general se llevarán a cabo tres tratamientos entre los meses de mayo y septiembre, y en la aplicación de productos fitosanitarios se tendrá especial cuidado en que no afecten al medio ambiente ni a los visitantes.

Además, también se redactará un informe final que recoja la problemática detectada en cada uno de los yacimientos, que incluirá propuestas de futuro.

Te puede interesar
Tierras Altas

Tierras Altas presenta su guía de viajes para conocer la comarca

22-08-2025 07:45
Tierras Altas

El Centenario de Blas Taracena concluye en San Pedro Manrique con homenaje y divulgación

21-08-2025 12:20
Tierras Altas

Tradición, arte y futuro en la Semana Cultural de Sarnago

13-08-2025 21:31
Tierras Altas

“Orgullosa rama”, versos de un poeta argentino para Sarnago

13-08-2025 08:58
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad