Provincia | Comarca de Soria

El CEDER-CIEMAT convoca dos plazas para desarrollar proyectos europeos

Jueves, 02 Junio 2016 16:23

El plazo para presentar solicitudes finaliza el próximo 6 de junio

Martialay atrae a medio millar de personas con su feria de productos agroalimentarios

Martialay se cita, por sexto año consecutivo, con los productos tradicionales y las encajeras de bolillos

El CEDER-CIEMAT ha convocado dos plazas de titulados superiores para desarrollar en sus instalaciones de Lubia los proyectos europeos Flexifuel y Biomasud Plus, financiados a través de la convocatoria Societal Challenges del Programa H2020 de la Comisión Europea, dentro de la temática Low Carbon Energy.

El plazo para que los interesados presenten solicitudes finaliza el próximo lunes, 6 de junio, según ha informado hoy en un comunicado la Subdelegación del Gobierno en la provincia.

Para la realización de las tareas implicadas en ambos proyectos, el CEDER-CIEMAT quiere contratar a dos personas con perfil técnico, uno de ellas con el grado de doctor (plaza del proyecto Biomasud Plus) y otro con titulación superior con experiencia en automatización y control de procesos industriales para el proyecto Flexifuel-CHX. 

Los contratos se extenderán hasta el 31 de diciembre de 2018

El primero de los proyectos, Biomasud Plus, tiene como objetivo principal el desarrollo del sistema de certificación de calidad y sostenibilidad BIOmasud (el primer sistema de certificación de la calidad y sostenibilidad de los biocombustibles mediterráneos desarrollado en un proyecto anterior), en funcionamiento desde 2013, mediante la inclusión de nuevos biocombustibles; la revisión de los criterios de sostenibilidad del sistema y la extensión del sello a otros países interesados. 

Con un presupuesto cercano a los dos millones de euros, de los que 302.825 corresponden al CEDER-CIEMAT, este proyecto europeo concluirá en 2018 y está desarrollado por un consorcio internacional formado, además de por el propio CEDER-CIEMAT, por la  Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM), que actúa como entidad coordinadora, PEFC España y Tercera Fase Software, por parte de España, AIEL (Italia), CBE (Portugal), Tubitak (Turquía), CERTH (Grecia), GIS (Eslovenia), BIOS (Austria) y ZEZ (Croacia).  

Caldera de biomasa

El segundo proyecto, Flexifuel-CHX, tiene como objetivo desarrollar una caldera de biomasa de tecnología altamente innovadora a nivel mundial, con la que se pretende lograr el objetivo de competir tanto en eficiencia como en emisiones, con las calderas de gas natural. 

La caldera a desarrollar en el proyecto se basa en un prototipo previamente diseñado para biocombustibles de alta calidad, al que se incorporará un sistema de condensación y otras mejoras tecnológicas para permitir el uso de diferentes biomasas, incluidas las de tipo herbáceo. 

El presupuesto total del proyecto sobrepasa los cuatro millones de euros, que serán financiados en su totalidad por el Programa Horizonte 2020, correspondiendo al CEDER-CIEMAT cerca de 500.000 euros.

Te puede interesar
Comarca de Soria

La Junta rescata peces que se quedan en pozas aisladas en el río Tera

12-08-2025 11:57
Comarca de Soria

Concierto de Porretas en las fiestas de verano de Quintana Redonda

09-08-2025 09:31
Comarca de Soria

El equipo femenino DUX Logroño prosigue su pretemporada en La Póveda de Soria

08-08-2025 09:10
Comarca de Soria

Vuelo de rapaces para aprender y educar en Las Cuevas de Soria

07-08-2025 09:33
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad