Provincia | Pinares

Covaleda acoge esta tarde el taller “Excavando la Memoria”

Jueves, 27 Noviembre 2025 12:58

La Subdelegación del Gobierno en Soria recuerda que esta tarde, a las 19:00 horas, el Salón Municipal de Covaleda acoge una nueva sesión del taller “Excavando la Memoria”, con la proyección del documental El ADN de la Memoria y un coloquio posterior abierto a la ciudadanía.

La venta de madera genera en Covaleda casi 9 millones en siete años

La entrada es libre hasta completar aforo.

El acto se celebra bajo el impulso de la Subdelegación del Gobierno en Soria y el Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad, dentro de la programación estatal de “50 Años de España en Libertad”, que el Gobierno de España desarrolla en todo el territorio.

En Covaleda, el subdelegado del Gobierno, Miguel Latorre, presentará la actividad junto a representantes de la asociación memorialista soriana Recuerdo y Dignidad.

El ADN de la Memoria, con idea y guion de Iván Aparicio, muestra exhumaciones, testimonios de familiares y trabajos de investigación histórica sobre la represión en la provincia de Soria.

El documental se apoya en archivos, censos de víctimas y proyectos de localización e identificación de personas asesinadas o desaparecidas. Su propósito consiste en acercar estas historias al público general con un enfoque didáctico, basado en el rigor documental y en el respeto a las familias.

La sesión de Covaleda incorpora, además, un foco específico sobre la historia local.

Las investigaciones de Gregorio Herrero Balsa y Antonio Hernández García recogen la trayectoria del maestro José Tabernero Bullón, vinculado al pueblo y fusilado en el término de Ausejo de la Sierra tras una denuncia falsa que lo acusaba de haber roto un crucifijo.

El relato incluye también la detención de 17 vecinos en octubre de 1936, cuatro de ellos ejecutados en la Venta de Valcorba, y la larga huella que estos hechos dejaron en las familias y en la memoria del municipio.

En paralelo, la obra La purga de Franco en el Magisterio soriano, de Antonio Hernández, permite conocer los expedientes de depuración franquista que afectaron a las maestras y maestros de Covaleda.

Casos como los de Adelaida Llorente Romero, maestra de niñas con más de cuarenta años de servicio, y Francisco J. Jiménez Bartolomé, maestro de la escuela de niños, ponen de relieve la fragilidad en la que quedó el magisterio: sanciones apoyadas en rumores, sospechas sobre tertulias en las casas y acusaciones por enseñar artículos de la Constitución o por supuestas simpatías políticas.

Estos expedientes muestran, por un lado, el miedo que llevó a muchos docentes a redactar declaraciones de adhesión para evitar sanciones y, por otro, el apoyo de la comunidad, ya que el Ayuntamiento de Covaleda solicitó de forma unánime el regreso de Francisco Jiménez a su escuela.

50 Años de España en Libertad

La conmemoración de “50 Años de España en Libertad” tiene como objetivo recordar a la ciudadanía las ventajas del sistema democrático, el periodo de mayor estabilidad, prosperidad y libertades de la historia contemporánea de España.

El programa quiere honrar a las personas comunes que, tras la guerra y la dictadura, apostaron por las libertades desde el movimiento vecinal, el sindicalismo, la enseñanza o las asociaciones locales. Al mismo tiempo, busca abrir una conversación, especialmente con la población más joven, sobre un futuro de ampliación de derechos y no de recortes, a partir del conocimiento crítico del pasado reciente.

La comisionada del Gobierno para la Celebración de los 50 años de España en libertad, Carmina Gustrán, subraya que “celebrar medio siglo de libertad es también celebrar la pluralidad que nos define como país. España es un Estado diverso, rico en territorios, lenguas, tradiciones y expresiones culturales. Por eso tiene sentido que el programa conmemorativo sea descentralizado, para que cada rincón de nuestro país participe y aporte su voz a esta celebración de los valores democráticos que compartimos”.

Clausura en El Burgo de Osma

El ciclo “Excavando la Memoria”, desarrollado bajo este marco, lleva la proyección de El ADN de la Memoria y los coloquios asociados a diez puntos de la geografía soriana, con sesiones en distintos municipios y espacios educativos y culturales

. La última cita tendrá lugar el viernes 5 de diciembre, a las 19:00 horas, en El Hueco Oxma de El Burgo de Osma, donde se celebrará la clausura de esta serie de talleres.

La Subdelegación del Gobierno en Soria anima a la ciudadanía de Covaleda y de su comarca a asistir a la sesión de esta tarde, que ofrece una ocasión para conocer, con nombres concretos y fuentes contrastadas, la historia de la Guerra Civil y la dictadura en el municipio, y para reflexionar juntos sobre el valor de la memoria democrática en una España que cumple cincuenta años de libertad.

Te puede interesar
Pinares

Covaleda acoge esta tarde el taller “Excavando la Memoria”

27-11-2025 12:58
Pinares

La venta de madera genera en Covaleda casi 9 millones en siete años

27-11-2025 10:55
Pinares

“No + flores cortadas” convierte el 25-N en grito contra la violencia de género en la provincia

25-11-2025 13:11
Pinares

El juzgado respalda al Ayuntamiento de Covaleda en gestión de los aprovechamientos forestales

25-11-2025 09:12
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad