La Junta apoya el desarrollo del sector turístico en El Burgo de Osma
La Junta de Castilla y León ha financiado con más 686.000 euros diversas iniciativas municipales y turísticas de El Burgo de Osma.
El Ayuntamiento anuncia nueva campaña de Bonos Burgosma
La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, ha viajado hasta el municipio de El Burgo de Osma para conocer, acompañada de su alcalde, Antonio Pardo, una serie de actuaciones, tanto de iniciativa pública como privada, que han sido desarrolladas con aportaciones económicas de la Junta de Castilla y León por una cuantía global de 686.400 euros, a través de distintas líneas de subvenciones de las consejerías de la Presidencia y Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
Estos proyectos se refieren esencialmente a dos ámbitos: el de la promoción de establecimientos turísticos en zonas rurales (257.866 euros) y el de la mejora de infraestructuras municipales, principalmente la sustitución y ampliación de las redes de abastecimiento o arreglo de firmes (428.564 euros).
Posteriormente, la representante en Soria del Gobierno Autonómico ha mantenido, en Ucero, una reunión de trabajo con representantes municipales de más de una veintena de ayuntamientos de localidades situadas en la zona de la Ribera del Duero.
Destacadas ofertas turísticas en Osma y Lodares de Osma
Yolanda de Gregorio ha visitado las instalaciones de dos hoteles rurales, en Osma y Lodares de Osma, iniciativas empresariales por las que ha felicitado a sus promotores, “que han realizado importantes inversiones en un municipio y una comarca excepcionales por su rico patrimonio cultural y natural. Se trata de unas propuestas gestadas con ilusión y que ya son realidades que contribuyen a la atracción de un turismo de interior que es motor clave en el desarrollo económico de nuestra provincia, proyectos sostenibles y comprometidos con nuestro medio ambiente y nuestra cultura, generadores de empleo y de sinergias en un medio rural necesitado de un dinamismo como el que hoy nos han mostrado estos destacados emprendedores”.
En Osma ha visitado el Hotel Don Marcos, un hotel rural con seis habitaciones, dos de ellas suites, ubicado en un enclave con magníficas vistas. Cuenta además con zonas comunes de recepción, sala de estar, zona de aparcamiento y zona verde y es accesible para personas con discapacidad. Con un presupuesto presentado de más de 566.800 euros para la construcción y adecuación del edificio, el proyecto recibió una subvención de 150.000 euros, a través del Grupo de Acción Local Asociación Tierras Sorianas del Cid, que ha contribuido también a la creación de dos puestos de trabajo.
El segundo establecimiento turístico visitado ha sido el Hotel Rural La Quimera de Aitana, en Lodares de Osma, también ubicado en un enclave natural y privilegiado y que cuenta con siete apartamentos individuales y zonas comunes, así como otra específica dedicada a la salud y el bienestar de los clientes (jacuzzi, etc.). También es accesible y se han creado tres puestos de trabajo. En este caso, el presupuesto presentado a la línea de ayudas convocada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ascendía a 385.230 euros y la cuantía de la subvención aprobada, a través del Grupo de Acción Local Asociación Tierras Sorianas del Cid, a 107.866 euros.
Junto a la delegada y el alcalde de El Burgo de Osma, han asistido a estas visitas el vicepresidente de la Asociación Tierras del Cid, Iván Andrés, y la vocal Valle Gañán, además del jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, José Manuel Ruiz. Estas ayudas cuentan con financiación de la Junta, Fondos FEDER y del MAPA.
Mejoras de infraestructuras
En su recorrido por el municipio de El Burgo de Osma, Yolanda de Gregorio y Antonio Pardo han valorado importantes inversiones realizadas para acometer indispensables proyectos en infraestructuras municipales, que tienen como objetivo, ha dicho la delegada territorial, “mejorar el día a día de los vecinos”.
Tres son los proyectos sobre los que, en esta ocasión, se ha centrado el encuentro mantenido: la mejora en la urbanización, firmes y redes en el Barrio de la Serna y la ampliación y mejora de redes en las localidades de Lodares de Osma y Barcebalejo.
Con estas actuaciones emprendidas por el Ayuntamiento de El Burgo de Osma ha colaborado económicamente la Junta de Castilla y León, en las últimas dos anualidades, con un presupuesto global de 542.109 euros a cargo de la Cooperación Económica Local General de la Consejería de Presidencia, una línea que demuestra la flexibilidad de los mecanismos de financiación local del Gobierno Autonómico, que siempre están dirigidos a mejorar la cohesión territorial y a dar respuesta a las necesidades especiales planteadas por los municipios.
En el Barrio de la Serna se actuó en las calles Edades del Hombre, Los Linares y la Calle 5, mejorando y ampliando las redes de suministro de agua y las infraestructuras que conllevan (tuberías, acometidas, bocas de riego, etc.) y realizando obras de renovación y pavimentación de aceras, empleando distintas soluciones y materiales, según las necesidades de cada caso. En este proyecto, los fondos concedidos por la Junta ascendieron a 271.668 euros.
Los otros dos proyectos, subvencionados con 158.896 euros, tienen como objeto la sustitución de un tramo de la red de abastecimiento en la calle El Barranco, en Lodares de Osma, y la sustitución completa de la red de abastecimiento de Barcebalejo
Yolanda de Gregorio ha destacado “la importante y necesaria colaboración de la Administración autonómica con las entidades locales para llevar a cabo iniciativas para mejorar las condiciones de vida y de prestación de servicio a los ciudadanos mediante la ejecución de proyectos de inversión en las infraestructuras y equipamientos locales, garantizando que las entidades locales puedan atender al funcionamiento y la prestación de los servicios públicos locales básicos para el día a día de los ciudadanos”.
Reunión con los representantes de los municipios de la zona de la Ribera del Duero
Una vez finalizada la visita, la delegada territorial, Yolanda de Gregorio, acompañada por el secretario territorial, Rafael Medina; el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, José Antonio Lucas; el jefe del Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Palacios; el jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, José Manuel Ruiz; y la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Fernández, ha mantenido una reunión con representantes de 21 municipios de la zona de la Ribera del Duero de la provincia de Soria, enmarcada en el turno de encuentros que está manteniendo con las corporaciones locales de la provincia “para analizar y estudiar las inquietudes y necesidades que tienen nuestros alcaldes y concejales, para buscar, con el apoyo y colaboración de la Junta de Castilla y León, el mejor desarrollo social y económico de nuestros municipios y para prestar los mejores servicios a los ciudadanos”.
En el encuentro, que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Ucero, han estado presentes representantes (alcaldes o concejales) de la mayoría de los municipios convocados, que han sido: Quintanas de Gormaz, Gormaz, Villanueva de Gormaz, Fresno de Caracena, Carrascosa de Abajo, Caracena, Montejo de Tiermes, Liceras, San Esteban de Gormaz, El Burgo de Osma, Valdemaluque, Ucero, Nafría de Ucero, Fuentearmegil, Espeja de San Marcelino, Espejón, Alcubilla de Avellaneda, Langa de Duero, Miño de San Esteban, Fuentecambrón y Castillejo de Robledo.
Los representantes han trasladado a la delegada las necesidades de sus municipios y se han tratado diversos temas de interés, vinculados en su mayoría con las competencias que ejerce el Gobierno autonómico.
De Gregorio ha informado a todos los asistentes del refuerzo a la cooperación económica con las entidades locales que la Junta de Castilla y León realiza, a través de ayudas que sirven para dar respuesta a las necesidades que se plantean, teniendo muy en cuenta variables relacionadas con el número de habitantes, el envejecimiento de la población, o las competencias asumidas por cada municipio, a las que se añaden, en determinadas líneas de ayudas, la despoblación o el desempleo