Provincia | Burgo de Osma

El castillo de Caracena, desde el aire

Miércoles, 03 Febrero 2021 09:10

El castillo de Caracena se puede contemplar en este video captado desde el aire, con un drom, por José Antonio Portero.

El Burgo de Osma, salida de etapa de Vuelta a España

Diatriba política por el pacto verde

https://www.youtube.com/watch?v=Vw7TwIM9Ync

https://www.youtube.com/channel/UC0dXnKKpJ70sCxPpmCoj10w

El edificio original del castillo es de origen árabe, construido probablemente entre los siglos X y XI como parte de una campaña de refuerzo de las defensas omeyas.

La primera constancia que se tiene de él data de 1136 y se trata de una sentencia dictada por el cardenal Guido de Bolonia que pone fin al pleito entablado por las diócesis de Osma y Sigüenza por la pertenencia de las tierras de Caracena. 

Ya en el siglo XV el castillo primitivo protagonizará los enfrentamientos mantenidos entre los Reyes Católicos y el señor de la villa, Juan de Tovar.

En nombre de aquellos, Pedro de Acuña, conde de Buendía, rendirá la fortaleza y la confiscará, obligando a su antiguo propietario a demolerla.

En 1491 Alfonso Carrillo de Acuña, sobrino del alzobispo de Toledo, obtiene el señorío de Caracena y procede a la reedificación del castillo siguiendo las pautas constructivas de una época en la que se había generalizado el uso de la artillería, es decir, mejorando las defensas frente a las armas de fuego y posibilitando su empleo desde el interior.

Tras su abandono el edificio ha servido como cantera para obras cercanas y corral.

 

Levantada en mampostería, se aprecian claramente los restos de la construcción original, una muralla que recorre el alto entre los barrancos y que sirve a su vez de base para la posterior torre del homenaje y el muro norte del recinto interior, ambos del siglo XV. Cuenta con un doble recinto con foso artificial y un acceso en zigzag muy bien protegido.

El recinto interior es de planta rectangular con la torre del homenaje en la esquina sureste.

El exterior sigue el contorno del interior, con diez cubos huecos con aditamentos artilleros.

Todavía se aprecian los restos de salas abovedadas, aljibes y garitones volados.

 

Te puede interesar
Burgo de Osma

El Ayuntamiento burgense contratará a tres jóvenes durante un año para su Plan Deportivo

20-07-2025 14:04
Burgo de Osma

Los alumnos vuelven a apostar por Cursos Universitarios de Verano de Santa Catalina

20-07-2025 14:01
Burgo de Osma

Konery Energy SLU instalará proyecto de autoconsumo en edificios municipales de El Burgo

18-07-2025 17:46
Burgo de Osma

“MUXU” inaugura “Las Noches de Santa Catalina” en El Burgo de Osma

17-07-2025 11:27
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad