Provincia | Almazán

Treinta y cinco participantes, en el III seminario de La Palabra Vestida

Martes, 28 Noviembre 2017 13:52

El III Seminario de La Palabra Vestida que se celebrará en Morón de Almazán los días 8 y 9 de diciembre contará con la participación de 35 personas procedentes de distintos puntos de la geografía nacional que se darán cita en Soria para proseguir con el estudio de la indumentaria popular e histórica.

El colegio Calasancio agradece la canonización del escolapio Faustino Míguez

La Junta rectificará dos curvas de la CL-116 en Morón de Almazán

En concreto, los participantes proceden de Barcelona, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Valencia, Toledo y La Rioja. Además, durante el seminario se presentarán 15 comunicaciones sobre diferentes temas en torno al traje popular.

El III seminario de La Palabra Vestida contará con 35 participantes procedentes de Barcelona, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Valencia, Toledo y La Rioja

‘Las gorras de paja de centeno en Ávila’, ‘La colección de trajes regionales de María Regordosa de Torres Reina (1888-1920)’, ‘Las alhajas femeninas en la provincia de Soria’, ‘La indumentaria del danzante en la provincia de Segovia’, ‘El traje de lagartera’, ‘La indumentaria pasiega’ o ‘El calzado segoviano y abulense del olvido’ serán algunas de las comunicaciones que se presentarán durante los dos días del congreso.

El III seminario de La Palabra Vestida es organizado por el departamento de Cultura y Juventud, en colaboración con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y el Ayuntamiento de Morón de Almazán, y centrará su actividad en la evolución del traje tradicional y la moda cortesana, así como en su conservación, reproducción y uso actual.

Este año además, la Diputación ha querido vincular ‘La Palabra Vestida’ a la conmemoración de Numancia 2017, por lo que el seminario arrancará con una ponencia sobre ‘La indumentaria celtibérica’ a cargo de Alfredo Jimeno, director de las excavaciones del yacimiento de Numancia.

Los asistentes al seminario podrán disfrutar además de los últimos días de la muestra ‘La indumentaria celtibérica en las cerámicas numantinas’ que ha estado abierta en el Museo del Traje desde el pasado mes de agosto. ‘Reencuentros con la indumentaria tradicional.

Las exposiciones temporales’ a cargo de Concha Herranz, jefa de colecciones del Museo del Traje; ‘Estilos y modas comunes en las indumentarias hispánicas’ del investigador Marcos León; y ‘La indumentaria tradicional como recurso cultural y su potencial para el desarrollo económico: el ejemplo del Valle de Ansó’ a cargo de Antonio Jesús Gorría, concejal de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Ansó, completarán el resto de ponencias del seminario.

Te puede interesar
Almazán

El Juzgado de Almazán solicita estudio antropológico-forense para identificación genética de la fosa de Adradas

22-05-2025 08:23
Almazán

Solicitan concesión de aguas subterráneas en Almazán para planta de hidrógeno y metanol renovables

17-05-2025 07:38
Almazán

Trece emprendedores enseñan sus iniciativas en Almazán, en IV Feria Impulso Emprende

16-05-2025 20:26
Almazán

Almazán espera a 50.000 visitantes en su Feria de Muestras

16-05-2025 17:44
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad