Provincia | Almazán

Recuerdo y Dignidad declara como querellante en el caso de Barcones

Miércoles, 22 Julio 2015 14:46

El Juzgado adnamantino tomará declaración mañana a Iván Aparicio

Recuerdo y Dignidad aportará por escrito al caso Barcones

Visitas guiadas para grupos al Centro Temático de Cerámica Tradicional de Quintana Redonda

El Juzgado de Instrucción número 1 de Almazán tomará mañana declaración al presidente de la asociación soriana Recuerdo y Dignidad, Iván Aparicio, que ha presentado una querella por el asesinato de diez civiles en la localidad soriana de Barcones durante la Guerra Civil.

La declaración de Aparicio está motivada por las "averiguaciones" realizadas por la citada asociación sobre la autoría de los asesinatos, al descubrir, "que una de las personas implicadas en los crímenes, y cuyo nombre aparece en documentación oficial, es un guardia civil, lo que deja las puertas abiertas a nuevas pistas sobre las muertes de estas diez personas".

La citada asociación denunció estos hechos en el Juzgado de Almazán, el 12 de julio de 2013, una semana antes de abrir la fosa común de Barcones donde se depositaron los cuerpos de seis civiles, y solicitó al citado juzgado su participación en la exhumación, al ser "estos crímees susceptibles de ser declarados desapariciones forzadas".

Inicialmente el Juzgado de Almazán declaró el sobreseimiento de la denuncia pero la Asociación Recuerdo y Dignidad apeló en noviembre de 2013, siendo desestimado por la Audiencia provincial de Soria.

La citada asociación llevó el caso en 2014 al Tribunal Constitucional que en diciembre de este año también lo desestimó, pero el 17 de marzo de 2015 se reabría en el Juzgado de Almazán la causa y el 1 de julio declararía Filomena Ballano, hija de Juan Ballano -uno de los civiles asesinados- ante la juez.

Soria fue una provincia que en el alzamiento militar de 1936 cedió el poder a los militares sublevados contra el orden republicano y, aunque no fue un frente de guerra, se produjeron más de medio millar de asesinatos de civiles.

 

HECHOS

Las seis personas de la comarca de El Burgo de Osma fueron sacadas de la cárcel de dicha localidad por un grupo de guardias civiles y falangistas y llevadas hacia el sur de la provincia la tarde del 13 de agosto de 1936, según ha recordado Aparicio.

En algún punto se unieron a otro camión procedente de la cárcel de Almazán en el que viajaban atados otros tres cenetistas.

Tras pasar la noche amarrados de dos en dos, fueron fusilados y enterrados en dos fosas cercanas. En la primera, enterraron a los cuatro vecinos de Soria, en la segunda a los de San Esteban.

"El motivo de la separación pudo ser que los segundos accedieron a confesarse ante dos sacerdotes que les ofrecieron auxilio espiritual, aunque las familias no acaban de creerse esta posibilidad", ha apuntado.

Te puede interesar
Almazán

Diputación y Autismo Soria acercan atención al medio rural en Almazán

01-10-2025 11:34
Almazán

Nueva sesión de La Administración Cerca de Ti: Hoy, en Cruz Roja Almazán

29-09-2025 15:55
Almazán

Más de medio millar de adnamantinos marchan contra el cáncer

28-09-2025 14:19
Almazán

Almazán impulsa nuevo proyecto de adecuación de espacios urbanos

26-09-2025 16:03
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad