Provincia | Almazán

El Life Smart Fertirrigation hace más sostenible la producción de porcino

Jueves, 17 Marzo 2016 19:25

Con la reutilización de purines

Nuevo curso para poner en marcha la modernización del canal de Almazán

El proyecto LIFE Smart Fertirrigation explica sus ventajas en Almazán

Los socios del proyecto Life Smart Fetirrigation han presentado, en el marco de unas jornadas sobre regadío que organiza la Fundación Soriactiva de Caja Rural de Soria, con la colaboración de la Comunidad de Regantes del Canal de Almazán, en Soria, las metodologías aplicadas para el procesamiento integrado del digestato de purines de cerdo, para su inyección directa en los sistemas de riego como fertilizante líquido.

La fórmula que se plantea es la aplicación de un método innovador para recuperar la fracción líquida con sus nutrientes naturales, que se incorporan directamente en el regadío. 

Esta iniciativa tiene como objetivo mostrar la viabilidad medioambiental y económica que tiene la reutilización de los purines de este ganado en aplicaciones agrarias.

Con este procedimiento, se optimiza el reciclaje de recursos naturales en el digestato, se sustituye el uso de fertilizantes minerales, reduciendo su impacto en el entorno natural y disminuyendo el nivel de fósforo en los purines mediante el uso de novedosas fitasas en el pienso.

El proyecto Life Smart Fertirrigation supondrá un ahorro de costes significativo para los agricultores y abrirá una nueva vía de ingresos para el sector porcino, así como para los productores de biogás. Todo ello con un uso eficiente de los recursos y la reutilización sostenible de los purines que generan las explotaciones porcinas.

Smart Fertirrigation tiene su base en el modelo de la economía circular, que comienza con la mejora de los piensos con enzimas, la consiguiente generación de purines con bajo nivel de fósforo, la implantación del sistema integrado del reciclaje del digestato, la inyección directa en los sistemas de riego como fertirriego natural, y finaliza con la obtención de una producción sostenible. Esta gestión integral de purines supone además la consiguiente reducción de emisiones de efecto invernadero, evita la eutrofización y previene la acidificación del suelo

reciclaje

El asesor del proyecto LIFE, Arturo Daudén, que ha dado a conocer a los agricultores y ganaderos presentes la iniciativa, ha explicado que un cerdo sólo absorbe el 35 por ciento del nitrato de su dieta, destacando así la importancia de reciclar ese nitrato que se pierde, a través de los procesos de aprovechamiento del purín.

Es algo que también hay que hacer con el fósforo, un elemento muy escaso en el mundo, que cada vez será más caro, por lo que su recuperación a través del purín es cada vez más necesaria.

ElLIFE 14 ENV/ES/0064 Smart Fertirrigation –que dura tres años, de septiembre de 2015 a diciembre de 2018—es un proyecto co-financiado por el programa LIFE de la Unión Europea. El LIFE es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente. Su objetivo general para el período 2004-2020 es contribuir al desarrollo sostenible y al logro de los objetivos y metas de la Estrategia Europa 2020 y de las estrategias y planes pertinentes de la Unión en materia de medio ambiente y clima.

 

Te puede interesar
Almazán

El Juzgado de Almazán solicita estudio antropológico-forense para identificación genética de la fosa de Adradas

22-05-2025 08:23
Almazán

Solicitan concesión de aguas subterráneas en Almazán para planta de hidrógeno y metanol renovables

17-05-2025 07:38
Almazán

Trece emprendedores enseñan sus iniciativas en Almazán, en IV Feria Impulso Emprende

16-05-2025 20:26
Almazán

Almazán espera a 50.000 visitantes en su Feria de Muestras

16-05-2025 17:44
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad