Provincia | Almazán

Casi tres mil personas pasean por la gran moda desde el siglo XVIII

Martes, 27 Diciembre 2016 15:23

Exposición en el Museo Provincial del Traje Popular de Morón de Almazán

La cofradía de San Pascual Bailón despide un año de celebraciones

La cofradía de San Pascual Bailón recoge su premio Colodra

Un total de 2.776 personas han visitado la exposición temporal ‘Un paseo por la gran moda desde el siglo XVIII’ que se ha exhibido en el Museo Provincial del Traje Popular de Morón de Almazán desde el mes de julio hasta diciembre.

Desde el pasado día 11, el Museo solo abre a demanda, por lo que según han confirmado desde la empresa que gestiona el espacio (Soriamuseum) todavía podría incrementarse el número de visitantes en caso de que se solicite alguna visita más esta semana.

Esta exposición fue promovida desde el área de Cultura y Juventud de la Diputación provincial de Soria, que hizo posible que la colección Trajearte se trasladase desde su sede en Extremadura hasta Soria.

En total, el Museo del Traje Popular ha registrado 3.588 visitas durante el 2016, lo que supone un incremento del número de visitantes del 68% con respecto al pasado año motivado fundamentalmente por la colección de Trajearte.

Durante el 2015 pasaron por el espacio 2.135 personas.

La exposición ‘Un paseo por la gran moda desde el siglo XVIII’ ha permitido a los visitantes disfrutar de una de las colecciones privadas de indumentaria más importantes del país.

La muestra trata de evidenciar la evolución de la silueta femenina, desde los ajustados jubones y amplias faldas del siglo XVIII, pasando por los ligeros vestidos de la moda imperio de principios del siglo XIX y la vuelta al uso de corsés en el periodo romántico, moda que se mantuvo hasta la primera década del siglo XX.

En la exposición se aprecia también como a partir de 1910 las líneas rectas insinuaron un cambio social en la mujer que finalmente acortó sus vestidos enseñando sus piernas en 1920.

Durante el recorrido por los 150 años de la moda histórica, los visitantes han podido contemplar también la evolución de los tejidos que se utilizaron en la confección de las prendas de vestir de la clase social más distinguida en varios países: brocados de sedas policromadas para las damas y casacas y chalecos minuciosamente bordados para los hombres de finales del XVIII, delicadas muselinas transparentes en el cambio de siglo y tafetanes de tartán que en el periodo romántico se exhiben sobre miriñaques.

Creación

El Museo del Traje Popular de Morón de Almazán fue creado por iniciativa de la Diputación provincial de Soria e inaugurado en el año 2012.

Sus objetivos se centran en la conservación y protección del vestido popular y en la promoción de su conocimiento como patrimonio etnológico, mostrando una realidad histórica.

De igual manera, sirve para contemplar el análisis de las implicaciones culturales, sociales y económicas de la indumentaria e intenta potenciar la investigación en el ámbito etnológico e incluso su influencia en el diseño de la moda contemporánea.

 

 

 

Te puede interesar
Almazán

El Juzgado de Almazán solicita estudio antropológico-forense para identificación genética de la fosa de Adradas

22-05-2025 08:23
Almazán

Solicitan concesión de aguas subterráneas en Almazán para planta de hidrógeno y metanol renovables

17-05-2025 07:38
Almazán

Trece emprendedores enseñan sus iniciativas en Almazán, en IV Feria Impulso Emprende

16-05-2025 20:26
Almazán

Almazán espera a 50.000 visitantes en su Feria de Muestras

16-05-2025 17:44
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad