ROOT | Opinión

Los homenajes a Machado ….. y el cerro de los Moros

Lunes, 13 Octubre 2025 08:24

Carmen Heras remite esta carta al director para reivindicar el legado de Machado, cuando Soria celebra el 150 aniversario de su nacimiento, por encima de postureos oficiales. Y no hay mejor camino para ello que avanzar en la declaración BIC de la margen derecha del Duero y proteger el cerro de los Moros, por donde se traza la famosa curva de ballesta.

Un mundo sin calor de hogar, es como un cuerpo sin alma

Los homenajes a Machado ….. y el cerro de los Moros

A lo largo de este año 2025, con motivo de cumplirse 150 años del nacimiento de Antonio Machado, la ciudad de Soria ha celebrado numerosos actos de reconocimiento y recuerdo del poeta: actos académicos, como el Congreso Internacional A. Machado en el pasado mes de mayo. Otros, más populares, como la organización de Rutas Machadianas, la colocación de un banco-libro en la plaza del Vergel y, recientemente, un acto oficial recordando que hace 93 años, el 5 de octubre de 1932, el Ayuntamiento y el Ateneo sorianos nombraron a Machado hijo adoptivo de la ciudad. Después de tantos años, muchos de ellos hostiles al poeta, el alcalde y el representante del Ateneo actuales tuvieron palabras de reconocimiento, recuerdo y cariño para él.

Ha habido también iniciativas turísticas, intentando hacer de la poesía de Machado un reclamo para atraer visitantes y dinamizar el comercio, de modo que tras comprar una camiseta, un chorizo, un caballito de Soria y un vino de la tierra, por ejemplo, el turista podía recoger en las librerías, gratuitamente, un ejemplar del libro “ Campos de Castilla”. No sé qué habría pensado Machado de tal iniciativa; quizá  pensara  … “ son los tiempos que corren “…

Imagino que algún turista de los que nunca había tenido este libro en sus manos, habrá subido con él al parque del Castillo y, asomado al mirador, al leer los versos…” colinas plateadas, grises alcores…” se habrá sentido algo tocado por la poesía, contemplando  el paisaje con una mirada diferente, más espiritual… más cálida.

Desde el mirador habrá entendido perfectamente el significado de las palabras que siguen a las anteriores … “ por donde traza el Duero su curva de ballesta en torno a Soria”, versos que han llevado a esta ciudad a la cumbre de los lugares tocados por la magia de la poesía.

Versos que se utilizan una y otra vez, por ejemplo en la fotografía de tres por tres metros colocada en el Collado, tomada desde la parte alta de la ermita de San Saturio, en la que se ve la curva de ballesta rodeando toda la zona verde del Cerro de los Moros.

¿Qué visitante podría imaginar que esta ciudad, idealizada hasta la saciedad como “ciudad de los poetas” sería capaz de permitir que allí, precisamente allí, se pudieran construir 1.300 viviendas?. ¿En qué cabeza cabe?. ¿No pensaría el visitante que de ser así una buena parte de los homenajes anteriores serían puro postureo?.

Pues sí, sorianos y turistas amantes de la poesía, podría ser. Esas 1.300 viviendas todavía pueden ser una realidad, porque de momento nuestros representantes no han hecho nada por evitarlo.

Desde febrero de 2020, cuando ASDEN dio la voz de alarma de que se estaba moviendo el proyecto urbanístico del Cerro de los Moros hasta el momento actual, han pasado más de cinco años. Cinco años de confusión; desde aquellas declaraciones del alcalde de que si actuaba el Ayuntamiento nos podíamos exponer a indemnizaciones de 40 millones de euros,  afirmación que se demostró no tenía fundamento alguno, hasta los últimos procesos judiciales  iniciados por nuevos y antiguos propietarios,  con plazos ya expirados hace tiempo, consultas caras a abogados, explicaciones técnicas exhaustivas sobre las opciones que tiene el Ayuntamiento,  y silencios inexplicables por parte de nuestros ediles.

El tema de fondo está claro.  Dice la UNESCO que un paisaje debe ser protegido cuando se estime que es clara representación de la genialidad creativa o haya acumulado a lo largo de un largo periodo un intercambio de conocimientos o creaciones artísticas. Y señala además que para contemplar su protección … ha de estar directamente asociado o conectado con trabajos artísticos o literarios que tengan una honda significación universal. Y un punto más: un paisaje o un monumento debe ser protegido, según la UNESCO, cuando esté amenazado o sea vulnerable al impacto de cambios irreversibles.

Todos estos criterios se dan en el entorno de la “curva de ballesta” que traza el Duero en torno a Soria.

¿Cuál es el motivo de fondo para  que la Junta de Castilla y León se haya negado sistemáticamente a declarar la margen derecha del rio Duero en Soria BIEN DE INTERES CULTURAL, como han solicitado   formalmente diferentes entidades (Asden, Soria ya, Unidos-Podemos), junto con el clamor popular?.

¿Cuál es el motivo de fondo por el  que el Ayuntamiento de Soria desoye los informes técnicos desinteresados, que dan ideas y soluciones para que pueda cumplir su deber de protección del paisaje?. ¿Cuál es el motivo para que haya un silencio sepulcral sobre el tema en lugar de un debate abierto a la ciudadanía?.

Como se dice ahora: el tema no pinta bien. Los intereses particulares se agigantan —como las nubes del poeta— sobre el legítimo interés público.

Dejemos de utilizar el verso “Por donde traza el Duero su curva de ballesta en torno a Soria” por doquier. Dejemos de regodearnos en esa fotografía de un Cerro de los Moros virgen. No los utilicemos para recordarnos, cada día, nuestras miserias mundanas y nada poéticas.

Fdo: Carmen Heras Uriel

 

 

 

 

 

Te puede interesar
Opinión

Los homenajes a Machado ….. y el cerro de los Moros

13-10-2025 08:24
Opinión

Un mundo sin calor de hogar, es como un cuerpo sin alma

12-10-2025 08:59
Opinión

Dimisión por atentar contra la democracia europea

11-10-2025 15:52
Opinión

Travesías: Santa Lucía traicionada

08-10-2025 20:28
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad