España | Sociedad

Riesgo de nuevo episodio de anoxia en Mar Menor

Jueves, 28 Abril 2022 07:13

El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), ha elaborado un informe a solicitud del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a raíz del episodio de lluvias torrenciales del pasado marzo, que señala el riesgo de un episodio de agotamiento de oxígeno y muerte masiva de organismos en el Mar Menor.

Cinco millones de desplazamientos en puente

SATSE acusa al Congreso de traicionar salud de todos

Web del Ministerio de Ciencia e Innovación

El informe, que actualiza los estudios previos realizados por el IEO sobre el seguimiento científico del estado del Mar Menor, incide en el papel determinante del aporte de nutrientes y materia orgánica como motor de eutrofización de la albufera.

Los autores puntualizan que cualquier análisis del estado de la laguna debe estar contextualizado en el proceso de eutrofización que ha venido sufriendo en las últimas décadas por el aporte masivo de nutrientes procedentes de la actividad humana, fundamente de la agricultura intensiva y el turismo masivo.

Estas sustancias, principalmente nitrógeno y fósforo, entran en la laguna a través de la escorrentía superficial en las ramblas, mediante las aguas subterráneas o por arrastre de agua y materiales de cuenca durante las lluvias torrenciales como las sucedidas los últimos meses, por citar algunos ejemplos.

El pasado mes de marzo fue el más húmedo en la Región de Murcia en los últimos 62 años y ha coincidido, además, con dos episodios de calima de especial intensidad.

Estas anomalías climáticas unidas al estado de alta concentración de nutrientes ya existente en la laguna salada forman un cóctel perfecto para el crecimiento rápido de especies como macroalgas, y son el exponente más claro del proceso de eutrofización que vive la zona desde hace décadas.

Impactos persistentes

Por otro lado, el informe advierte de que las fuertes lluvias provocaron también una brusca caída de la salinidad, una variable de gran importancia en el Mar Menor.

Tras las precipitaciones, y a consecuencia de la elevación del nivel freático, continúan los aportes de agua dulce a la laguna con alto contenido en nutrientes, lo que interferirá en la dinámica estacional de la salinidad en el sistema lagunar.

Por otro lado, los expertos del IEO han detectado un notable aumento de la turbidez de la columna de agua a partir de febrero de 2022.

Este nuevo episodio responde fundamentalmente a los aportes de materiales durante los episodios de lluvias, pero podría mantenerse en las próximas semanas o incluso meses por el desarrollo de comunidades de fitoplancton.

De hecho, el último dato disponible muestra un brusco incremento de la clorofila que, aunque es aún inferior al registrado en eventos de desarrollo explosivo de fitoplancton, es probable que continúe creciendo debido al aumento de temperaturas y horas de sol propios de la primavera.

 

Te puede interesar
Sociedad

El suicidio de Sandra: un fracaso del sistema educativo en su conjunto

22-10-2025 16:21
Sociedad

Verifactu y factura electrónica: 6 claves que marcarán adaptación digital de pymes en 2026

22-10-2025 12:47
Sociedad

Consejos para ajustarse a rutinas que trae el cambio de horas

20-10-2025 10:08
Sociedad

La supervivencia en paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias, tres puntos por encima de media europea

15-10-2025 14:28
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad