España | Sociedad

Reclaman que impuestos a banca repercutan en consumidores

Martes, 12 Julio 2022 21:11

ADICAE ha reclamado que los beneficios de los impuestos a la banca y a las energéticas anunciados este martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, repercutan íntegramente en las políticas hacia los consumidores y usuarios.

130.000 protecciones temporales por guerra de Ucrania

Decálogo de Sanidad para prevenir altas temperaturas

El presidente de ADICAE  (Asociación para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros), Manuel Pardos, ha asegurado que “la banca tiene con los consumidores y usuarios una deuda por lo menos moral, puesto que nos debe 58.000 millones de la crisis anterior”.

ADICAE ha valorado muy positivamente estas medidas, largamente esperadas por los consumidores y ciudadanos, siempre y cuando trasciendan directamente a los consumidores, que están siendo perjudicados gravemente por la subida de tipos y del Euribor, y por los daños insoportables a todos los consumidores por las tarifas eléctricas.

En ambos casos se da la paradoja de que banca y energéticas suben sustancialmente sus beneficios a costa de los daños que causan, sin compensar de ninguna manera los mismos.

Según ha manifestado el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, valorando el impacto de estos impuestos (estimados anualmente en 1.500 millones para la banca y 2.000 para las energéticas, durante dos años) "los resultados habituales de los impuestos significan una cantidad ínfima de los beneficios de ambos sectores, que en estos momentos de grave crisis económica todavía son mayores. Así, las principales eléctricas obtuvieron unos beneficios netos en 2021 de 11.054 millones de euros (un 226% más que en 2020), mientras que la banca cotizada (los 6 principales grupos bancarios) elevó su beneficio el pasado año a 21.795 millones de euros (el mayor desde la anterior crisis). Números frente a los que los impuestos planteados suponen en torno al 10% de los beneficios anuales conjuntos."

Pardos ha añadido al respecto que "la banca tiene con los consumidores y usuarios una deuda por lo menos moral, puesto que nos debe 58.000 millones de la crisis anterior. Ni el actual Gobierno ni ninguno se van a preocupar de que se devuelva ese dinero, pero esta pequeña contribución al interés general y a la sociedad sobre los enormes beneficios de la banca de ninguna manera suponen un problema para su balance y funcionamiento normal"

Respecto a las energéticas, ha valorado los "superbeneficios" "por el grave daño que están causando tanto a todos los consumidores y amenazan con hacerlo todavía más y doblemente: por sí mismos, en la insoportable factura de la luz, y por su carácter decisivo para la aberrante inflación que padecemos".

Finalmente ha anunciado que "ADICAE, como ha demostrado siempre, vigilará con todas sus fuerzas el hecho de que la banca intente, con las comisiones arbitrarias y no reguladas actuales, compensar estas insignificantes cifras en sus balances"

Te puede interesar
Sociedad

Casi la mitad de autónomos desconoce nuevo sistema de facturación obligatorio

07-10-2025 15:30
Sociedad

Las interrupciones del embarazo aumentaron en 2024 hasta las 106.172

04-10-2025 16:58
Sociedad

Sanidad confirma 25 fallecidos este verano por golpes de calor

04-10-2025 16:51
Sociedad

Confeccionan con torreznos de Soria el manto de la Virgen del Pilar

04-10-2025 10:17
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad