España | Sociedad

Luz: FACUA pide a Sánchez que no ponga más excusas

Sábado, 12 Marzo 2022 09:04

FACUA-Consumidores en Acción ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no ponga más excusas y decida si interviene de forma contundente las tarifas eléctricas para defender a los consumidores u opta por ponerse del lado de los intereses del oligopolio eléctrico llevando a cabo medidas descafeinadas que tendrán un reducido impacto en las infladísimas facturas.

OCU resalta normativa de Consumo dirigida a menores

El IPC más alto desde 1986

La asociación ha calificado de desafortunada la afirmación realizada por Sánchez en el Congreso de los Diputados, en la que indicó que "los precios de la energía son única responsabilidad de Putin".

"Que paguemos hasta 700 euros por cada MWh de electricidad eólica, solar, nuclear o hidráulica se debe a que la regulación del sector es una auténtica estafa", ha señalado el secretario general de FACUA, Rubén Sánchez.

"Basta de excusas. Bruselas justifica intervenir los infladísimos precios del sector eléctrico", ha manifestado el dirigente de la asociación.

"50 euros por megavatio hora (MWh) debe ser el tope. O se impone esa cifra en la subasta o se obliga a las eléctricas que no queman gas a devolver todo lo que la supere. ¿A quién va a defender este Gobierno?", ha preguntado.

Con la fórmula reivindicada por FACUA, todas las tecnologías serían retribuidas a precios muy superiores a sus costes de producción salvo las centrales térmicas, a las que a posteriori el sistema podría compensarles las pérdidas, añadiendo márgenes de beneficio razonables, pero alejados de la especulación.

La Comisión Europea ha alertado por fin de que la actual situación puede estar causando un daño significativo a los consumidores y cementando la posición de los operadores dominantes, por lo que ha justificado la intervención de precios por parte de los gobiernos.

El tope actual: 3.000 €/MWh

La asociación recuerda que desde el pasado 6 de julio, una resolución de la CNMC permite que las eléctricas oferten la electricidad a precios que podrían llegar a alcanzar los 3.000 euros por MWh.

Se trata de la Resolución de 6 de mayo de 2021, por la que se aprueban las reglas de funcionamiento de los mercados diario e intradiario de energía eléctrica para su adaptación de los límites de oferta a los límites de casación europeos.

En esa fecha, se modificó el tope de 180 euros que estaba vigente desde 1998.

Dos meses después de la aprobación de este cambio regulatorio, las eléctricas superaron por primera vez el máximo de 180 euros y han ido batiendo récords en los últimos meses, hasta alcanzar los 700 euros del pasado martes a las 20.00 horas, el tope hasta la fecha.

Declaraciones de Borrell

El secretario general de FACUA también ha lamentado el llamamiento realizado este miércoles por el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, el socialista Josep Borrell.

"Corten el gas en sus casas, disminuyan la dependencia de quien ataca a Ucrania", afirmó, planteando la necesidad de "que los ciudadanos europeos bajen la calefacción de sus casas, que todo el mundo haga un esfuerzo individual en recortar el consumo de gas".

"De cortar el brutal aumento de beneficios de las eléctricas no dice nada. Del salario de 36.000 euros al día del presidente de Iberdrola mientras la luz subía el año pasado, tampoco", ha criticado el dirigente consumerista.

Te puede interesar
Sociedad

Las interrupciones del embarazo aumentaron en 2024 hasta las 106.172

04-10-2025 16:58
Sociedad

Sanidad confirma 25 fallecidos este verano por golpes de calor

04-10-2025 16:51
Sociedad

Confeccionan con torreznos de Soria el manto de la Virgen del Pilar

04-10-2025 10:17
Sociedad

Agroseguro ya supera los 460 abonados este año en indemnizaciones por siniestros

02-10-2025 12:10
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad