España | Sociedad

Los portales de empleo, principal recurso

Jueves, 27 Agosto 2020 09:38

Los portales de empleo se posicionan como el primer medio que eligen los españoles para buscar trabajo.

UNICEF alerta de desigualdades en vuelta al cole

El Sindicato de Estudiantes convoca huelga en septiembre

Según señala el 60.7 por ciento de los encuestados por la web especialista de empleo  jobatus.es es la primera vía a la que recurren por las múltiples ventajas que ofrecen estas websites.

La citada web especialista ha realizado un estudio que señala los medios que usan los españoles para comenzar a buscar trabajo, basado en una encuesta realizada a 14.550 personas en situación de desempleo. 

La comodidad de consultar e inscribirse a ofertas laborales desde cualquier lugar, el número de ofertas publicadas, la facilidad de uso, rapidez y el ahorro de tiempo entre otros, conllevan a que sea el preferido de 8.834 de 14.550 entrevistados

Las redes sociales son la segunda opción que eligen los españoles para comenzar a buscar empleo, aunque posteriormente complementen su búsqueda con otros medios

El 14.5 por ciento de los encuestados, 2.124 de 14.550, indica que entre sus ventajas destacan la comunicación instantánea con profesionales de su interés y las oportunidades laborales, ya que posibilitan el envío directo de cartas de presentación y currículum vitae y gran variedad de empresas buscan a candidatos en este tipo de redes.

La tercera vía que eligen los españoles para comenzar a buscar trabajo es contactar con las empresas a través de la web corporativa.

Según indica el 11.2 porciento de los encuestados, la consideran la mejor opción, dado que muchas compañías tienen su propio apartado para contactar directamente con el departamento de recursos humanos u otro específico de ofertas de empleo propias.

Muchas de estas empresas, también incluyen en sus webs corporativas test psicotécnicos y de competencias que deben superar los interesados si pretenden incorporarse a su equipo de trabajo. Para 1.642 de 14.550 entrevistados, es la opción más directa y fiable de establecer contacto con las empresas y para que los reclutadores reciban la información académica y profesional de los candidatos.

Entrega personal

Dedicar una mañana a repartir el currículum en distintas empresas es algo que todavía se sigue haciendo.

Según la web especialista, el 7.7 por ciento de los cuestionados, 1.124 de 14.550, elige entregar el curriculum en mano cuando comienzan a buscar trabajo.

Señalan que este sistema les sirve para asegurarse de que sus datos personales y profesionales llegan a las manos de los encargados o seleccionadores de personal.

 En la mayoría de los casos, estos candidatos aspiran a puestos de trabajo ofertados en pequeños locales comerciales o relacionados con la hostelería. 

Por lo general, los interesados disponen de varios modelos de curriculums para entregar en función del puesto de trabajo ofertado.

Te puede interesar
Sociedad

Dos de cada tres nuevos autónomos emprenden en Comunidad Valenciana, Baleares o Andalucía

04-07-2025 10:04
Sociedad

El número de refugiados en España por razón de orientación sexual crece un 2,5 por ciento desde 2022

03-07-2025 07:14
Sociedad

Miles de personas se mojarán en apoyo a quienes viven con Esclerosis Múltiple

02-07-2025 13:56
Sociedad

Cruz Roja promueve hábitos saludables para combatir las olas de calor extremo

02-07-2025 13:18
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad