España | Sociedad

Las listas de espera para intervención quirúrgica reflejan ligera disminución

Domingo, 20 Octubre 2024 10:57

El Ministerio de Sanidad ha publicado esta semana el informe del Sistema de Información sobre Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud correspondiente al primer semestre de 2024, que reflejan una ligera disminución en el número de pacientes en lista de espera para intervenciones quirúrgicas con respecto a diciembre de 2023.

1.806 personas fallecieron en 2023 en siniestros de tráfico

En España se diagnosticaron 35.312 nuevos cánceres de mama en 2023

Los datos, que recopilan la información remitida por las comunidades autónomas, muestran una ligera disminución en el número de pacientes en lista de espera para intervenciones quirúrgicas con respecto a diciembre de 2023.

Sin embargo, a 30 de junio de 2024, un total de 848.340 pacientes aguardaban una intervención quirúrgica no urgente, lo que supone un aumento del 3,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica se situó en 121 días, 9 días más que en junio de 2023.

Además, el porcentaje de pacientes con una espera superior a 6 meses aumentó 3 puntos porcentuales, alcanzando el 20,5%.

Existen diferencias significativas en los tiempos de espera entre especialidades. Cirugía Cardíaca (63 días), Dermatología (65 días) y Oftalmología (84 días) presentan las menores demoras.

En cambio, Cirugía Plástica (236 días), Neurocirugía (189 días) y Angiología y Cirugía Vascular (148 días) registran los mayores tiempos de espera.

Procesos quirúrgicos con garantía de tiempo

En cuanto a los procesos quirúrgicos con garantía de tiempo de espera (180 días), la cirugía cardíaca coronaria presenta una espera media de 43 días y ningún paciente supera el plazo máximo; en el caso de la cirugía cardiaca valvular, con 50 días de media, presenta una ligera desviación (2,7%) del objetivo de los 180 días.

Sin embargo, en la cirugía de cataratas, el tiempo medio de espera es de 73 días y un 6,6% de los pacientes superan los 180 días. La prótesis de cadera (110 días) y la de rodilla (136 días) son los procedimientos con mayor demora, con un 15% y un 23% de pacientes, respectivamente, que superan el tiempo máximo de espera.

La lista de espera para una primera consulta con un especialista también ha aumentado.

A 30 de junio de 2024, 84 de cada 1000 personas estaban en espera, con un tiempo medio de 94 días. El 54,6% de los pacientes tenía una cita asignada para más de 60 días.

El informe se puede consultar en: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/listaEspera.htm

Te puede interesar
Sociedad

La supervivencia en paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias, tres puntos por encima de media europea

15-10-2025 14:28
Sociedad

OCU advierte: recuperar el plan de pensiones el mismo año de jubilación puede salir muy caro

13-10-2025 13:14
Sociedad

Una de cada tres víctimas con seguimiento policial por violencia de género son extranjeras

11-10-2025 20:10
Sociedad

LALIGA confirma que el Villarreal-Barcelona se disputará en Miami

08-10-2025 20:29
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad