La subida del SMI es la puntilla para el sector agrario
Unión de Uniones, ante la subida del Salario Mínimo Profesional, ha criticado al Ministerio de Trabajo que nuevamente adopte decisiones sin consultar al sector, teniendo en consideración la situación de vulnerabilidad que atraviesa el campo. A su juicio, la subida del SMI es la puntilla para el sector primario.
La DGT explica novedades en Ley de Tráfico
La Policía suprime estatura mínima para acceso
Unión de Uniones ha puesto en valor el esfuerzo de las explotaciones agrarias de tipo profesional y familiar que necesitan de acudir estacionalmente a mano de obra externa y que, en muchos casos, ya pagan salarios por encima de esa cuantía.
“No obstante, no todas las producciones, ni todas las campañas, ni todas las explotaciones son iguales” han apuntado en un comunicado.
En este sentido, la organización ha resultado que esta subida resulta complicada de asumir para muchas economías que, con el encarecimiento del resto de costes de producción y los precios bajos de venta de sus productos, atraviesan una situación extremadamente complicada y ha instado a que, en tal contexto, se debería conceder para aquellos agricultores y ganaderos que tributan en módulos, un ajuste de los índices de rendimiento que llevan prácticamente sin actualizarse desde hace 25 años.
El acuerdo alcanzado por el Gobierno y sindicatos sobre el incremento del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.000 euros mensuales en 14 pagas acumula una subida del 52,6 por ciento en los últimos 5 años, que situaría el jornal mínimo diario para trabajadores eventuales en los 47,36 euros.
La organización ha señalado también que, con los datos fiscales en la mano, la renta media de agricultores y ganaderos profesionales están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.
Según los datos de IRPF las explotaciones de los contribuyentes cuyos rendimientos netos dependen en más de un 50 por ciento de su actividad agraria, asimilables a profesionales, generan algo más de 13.000 euros anuales, frente a los 13.510 del SMI de 2021 y los 14.000 euros que serán aplicables en 2022.
Unión de Uniones ha subrayado, además, que son estas explotaciones las que generan mayor número de empleos en el sector y las que proporcionalmente pagan más cotizaciones sociales en las contrataciones, desde la integración del Régimen Especial Agrario en el Régimen General de la Seguridad Social; una discriminación que la organización lleva reclamando que se corrija desde hace años.
Unión de Uniones ha considerado que la apertura de consulta pública sobre el Real Decreto que fijará el SMI para 2022 es una mera formalidad y ha criticado que el Ministerio de Trabajo esté tomando decisiones importantes, como la de la Reforma Laboral o la subida del SMI, sin haber consultado al sector.
“En nuestro caso no es que el Gobierno no sepa explicar las cosas chulísimas que la Ministra Yolanda Díaz dice que hace… es que simplemente, ni se molesta en intentarlo”, ha lamentado.