España | Sociedad

El Black Friday atrae a los jóvenes

Jueves, 24 Noviembre 2022 11:52

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado entre el 8 el 14 de noviembre una encuesta sobre las intenciones de gasto de los consumidores en el Black Friday. Un 80 por ciento de los consumidores tiene pensado consumir, especialmente los menores de 34 años.

La encuesta, que recoge las respuestas de 2.041 consumidores, de entre 18 y 74 años, apunta un gasto medio previsto de 232 euros, frente a los 200 euros que gastaron el año pasado.

De hecho, un 14% de entre quienes piensan gastar algo, planea comprar por un valor superior a los 500 euros durante esta campaña de Black Friday. Aunque también hay un 20% de encuestados que reconoce que este año gastará menos por la inflación o su situación económica.

El sector estrella de este año será el de moda, calzado y complementos: un 55% de quienes comprarán algo señalan este tipo de productos. Le siguen los productos de electrónica (39% de los compradores), pequeño electrodoméstico (23%) y los juguetes (19%).

También serán frecuentes las compras en material deportivo (14%), hogar, muebles y decoración (14%), adelantando así muchas compras navideñas, tal y como reconocen seis de cada diez encuestados.

OCU ha advertido además que uno de cada dos encuestados muestra un comportamiento compulsivo en sus compras: porque adquieren cosas que no necesitan (18%), que no tenían planeadas comprar (29%) o porque gastan más de lo que tenían presupuestado (22%).

En su encuesta OCU ha preguntado también donde van a comprar los consumidores.

Solo el 7% de los españoles planea comprar principalmente en tienda física en estas fechas. Por el contrario, el 28% planea comprar exclusivamente online y otro 30% priorizará este canal

OCU ha aconsejado desconfiar de los descuentos: un análisis de 6.000 precios online de productos de electrónica y electrodomésticos (pero también de neumáticos, sillas de bebé…) revela que la inmensa mayoría los comercios calculan el descuento en base al precio anterior que más les convenga (que podría ser incluso el precio recomendado), no el más barato en los últimos 30 días, incumpliendo así la normativa vigente.

La Organización se ha puesto en contacto con el Ministerio de Consumo para que tome medias que terminen con esta práctica engañosa y, llegado el caso, sancione ejemplarmente a los comercios afectados. Al tiempo, pone a disposición de los consumidores un Asesor de Precios para conocer si el precio anunciado es realmente bajo.

Por último, OCU ha animado a los consumidores que detecten irregularidades en los precios a que denuncien en las redes sociales de la organización a través del hashtag #timofertasBF, para determinar si hay alguna práctica ilegal y proceder a su denuncia ante las autoridades de consumo.

Te puede interesar
Sociedad

El "DNI Exprés", premiado por su innovación en la gestión pública

19-08-2025 15:25
Sociedad

La superficie calcinada en España en 2025, toda la extensión de la provincia de Álava

19-08-2025 14:20
Sociedad

Siete consejos de OCU para ahorrar en la vuelta al cole

19-08-2025 13:06
Sociedad

FACUA detecta diferencias de hasta 79 céntimos por litro en las gasolineras de una misma provincia

16-08-2025 07:27
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad