España | Sociedad

Covid 19: once peticiones de los profesionales sanitarios

Sábado, 17 Abril 2021 09:22

Más de 200.000 profesionales sanitarios a través de 82 sociedades científicas han difundido un manifiesto en el que piden a los políticos que "no paren la vacunación" y que se "pongan de acuerdo en las medidas para el control de la pandemia".

Sanidad insiste en beneficios de las vacunas

Abril sigue inestable y trae frío

Además exigen que las decisiones no se tomen "de forma impulsiva" ni sin atender a criterios puramente científicos.

Los profesionales sanitarios han plasmado sus reclamaciones en once puntos de un manifiesto con el que han clausurado el segundo Congreso Nacional de Covid, celebrado esta semana en España, en el que instan a las autoridades a vacunar y a los ciudadanos a vacunarse.

LAS ONCE PETICIONES DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS

1. A los ciudadanos, nuestro mensaje es: vacúnense. A los políticos: vacúnenlos. La vacunación debe quedar fuera del debate político y no debe suspenderse sin atender a criterios puramente científicos ni de forma impulsiva.

2. Coordinen territorialmente sus actuaciones y también sus mensajes. Lleguen a un acuerdo rápido y definitivo para garantizar el control de la pandemia.

3. La sociedad pide transparencia. Y la transparencia supone contar a la sociedad las nuevas evidencias que se van obteniendo. Pero corresponde a los expertos, y no a los políticos, traducir estos hallazgos científicos en recomendaciones sanitarias.

4. Sigamos aprendiendo. Sobre el propio virus y también sobre las vacunas. Sobre la inmunidad frente a las variantes. Sobre su capacidad para detener la transmisión de la infección. Sobre la inmunidad cruzada en determinadas poblaciones. Sobre la continuidad de los síntomas y el llamado covid-persistente.

5. Para ello, apuesten por la investigación, es decir, dedíquenle un presupuesto adecuado. A la ciencia se le apoya con recursos, no con retórica.

6. Conviertan la Salud Pública en el centro de todas sus políticas. Si la salud es lo primero, seamos consecuentes. Prevenir es mucho mejor que curar.

7. Valoremos y reforcemos las innovaciones que se han logrado, también a nivel de gestión sanitaria. Potenciemos las nuevas modalidades asistenciales y la telemedicina donde y cuando sea viable.

8. Aprovechemos la cultura de colaboración que se ha creado entre todas las profesiones sanitarias y especialidades médicas para prestar una mejor atención al paciente y una investigación científica más multidisciplinar.

9. Doten a la Atención Primaria y Hospitalaria de los recursos adecuados, sobre todo humanos. Subsanen las deficiencias laborales crónicas del Sistema Nacional de Salud. Como pasa con la Ciencia, por la Sanidad se apuesta con inversión.

10. Hagan lo posible por que se les pueda brindar una atención integral a los pacientes COVID19, tanto en asistencia hospitalaria como en ambulatoria, actuando frente a las secuelas, físicas o psíquicas, que puedan derivarse y ayudando a los pacientes que han superado la fase aguda a una recuperación completa.

11. Luchemos contra la infodemia. Evitemos usar los mensajes públicos sobre Sanidad como ariete político, en lugar de como herramient

Te puede interesar
Sociedad

Claves para mantener la vivacidad en los territorios del medio rural

03-09-2025 14:39
Sociedad

Love of Lesbian celebran en Madrid 25 años de carrera y amistad

03-09-2025 11:59
Sociedad

La crítica de un catedrático al descenso de índices de repetición de curso educativo

01-09-2025 10:30
Sociedad

Navarra avanza en "su" tramo de A-15, con redacción de proyecto Cascante-Cintruénigo

30-08-2025 10:18
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad