España | Sociedad

31 de agosto: Día Internacional de las Personas Afrodescendientes

Sábado, 31 Agosto 2024 10:58

El Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, que se celebra este 31 de agosto, es una oportunidad para rendir homenaje a las contribuciones de la diáspora africana en el mundo y tomar acciones para poner fin a todas las formas de discriminación racial y racismo. 

Así serán los nombres de la nueva temporada de borrascas 2024-2025

AEMET prevé tiempo inestable este fin de semana en la Península

Este día internacional fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2020, en la mitad del Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes (2015-2024), proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con los siguientes ejes: reconocimiento, justicia y desarrollo.

Más de 200 millones de personas sólo en América se identifican como afrodescendientes, al igual que millones de personas que viven en otras regiones. 

Los afrodescendientes hacen una contribución inestimable a las sociedades, economías y culturas de todo el mundo, liderando movimientos por la justicia, la inclusión y los derechos humanos, e impulsando la innovación y la creatividad, según subraya Naciones Unidas.

Estas contribuciones se realizan a pesar de la pobreza y la marginación que son los legados de la esclavitud y el colonialismo.

En todo el mundo, el racismo sistémico sigue alimentando la violencia y excluyendo a los afrodescendientes de los servicios, la tierra, la vivienda, la atención sanitaria, la educación, el trabajo, la participación política y la justicia.

Las mujeres y niñas afrodescendientes soportan una doble carga, ya que la intersección del racismo y el sexismo agrava la desigualdad, la exclusión y la injusticia. Esta carga se traduce en un aumento de las tasas de mortalidad y morbilidad materna, una mayor vulnerabilidad a la violencia y la explotación de género y una pobreza desproporcionada. 

Cada 31 de agosto, el mundo se congrega con ocasión del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes de las Naciones Unidas para honrar el patrimonio compartido, la diversidad cultural y la profunda influencia de las personas africanas y de la diáspora africana global.

Este día también ofrece una oportunidad para generar conciencia a nivel global sobre los desafíos que implican el racismo sistémico, la discriminación y la exclusión que enfrentan las personas afrodescendientes en todo el mundo.

Las Naciones Unidas condenan enérgicamente las continuas prácticas violentas y el uso excesivo de la fuerza por los organismos encargados de hacer cumplir la ley contra los africanos y los afrodescendientes. Condenan el racismo estructural en los sistemas de justicia penal de todo el mundo.

La Organización reconoce además que la trata transatlántica de esclavos es uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia humana y defiende la dignidad humana y la igualdad

Te puede interesar
Sociedad

El 96,5 por ciento del incremento de autónomos en los últimos cuatro años es de nacionalidad extranjera

25-05-2025 15:04
Sociedad

Más de 26.000 desapariciones se denunciaron en 2024 en España

25-05-2025 09:45
Sociedad

Tráfico intensifica vigilancia de carreteras más frecuentadas por motoristas

24-05-2025 08:56
Sociedad

AEMET prevé fin de semana con cielos poco nubosos y más calor

23-05-2025 16:48
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad