España | Política

Tramitadas 351.507 prestaciones por nacimiento o cuidado del menor en 2024

Lunes, 04 Noviembre 2024 08:33

La Seguridad Social ha tramitado 351.507 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en los primeros nueve meses de 2024, de los cuales 164.849 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 186.658, al segundo progenitor, normalmente el padre. 

CSIF acusa al Gobierno de poner en riesgo la asistencia sanitaria de sus funcionarios

31.538 personas han sido admitidas para optar a plazas de Formación Sanitaria Especializada 2024-2025

El gasto en la prestación por nacimiento y cuidado de menor entre enero y septiembre de este año fue de 2.697,3 millones de euros, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En el mismo periodo de 2023, esta cifra se situó en 2.546,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,9%.

La media de tiempo de tramitación de esta prestación entre enero y septiembre es de 6,7 días.

La prestación por nacimiento y cuidado de menor, que sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad, entró en vigor el 1 de enero de 2021 y supone la equiparación completa de ambas.

En la actualidad, el permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible. De las 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos. 

La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización por contingencias comunes del mes inmediatamente anterior al mes previo de inicio del descanso por parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso. 

Por comunidades autónomas, el mayor número de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor se ha reconocido en Andalucía (65.214), Cataluña (62.000), Madrid (57.448) y la Comunidad Valenciana (35.579).

La duración media de las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor activas entre enero y septiembre ha sido de 110 días para las mujeres y 103 días para los hombres.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social ofrece la posibilidad de solicitar la prestación por nacimiento de forma telemática, a través del portal https://prestaciones.seg-social.es/Enlace externo al portal. Se abrirá en una pestaña nueva.. T

ambién se pueden solicitar telemáticamente los periodos sucesivos de descanso por nacimiento o cuidado del menor, si los progenitores optan por dividir el periodo. 

Excedencias por cuidado de hijo/a, menor acogido o familiar 

Por otro lado, el número de excedencias dadas de alta en estos nueve meses del año fue de 42.808, de las que 36.177 correspondieron a mujeres, el 84,5%, y 6.631 a hombres, lo que equivale al 15,5%. 

En este periodo se han registrado 1.561 excedencias menos que en el mismo periodo del ejercicio 2023. Madrid (8.469), Cataluña (6.402), Andalucía (4.860), País Vasco (4.561) y Comunidad Valenciana (4.274) son las comunidades autónomas con más excedencias tramitadas.

El número de excedencias por cuidado familiar sube en Navarra (5,4%), País Vasco (1,2%) y Castilla y León (0,04%). Y baja especialmente en la Región de Murcia (-9,7%) y Madrid (-8,5%). 

Los trabajadores y trabajadoras pueden solicitar excedencia para atender a hijos/as o menores acogidos o para el cuidado de otros familiares.

Los tres primeros años de excedencia para el cuidado de un hijo/a o menor acogido tienen la consideración de periodo de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad.

También se considera efectivamente cotizado, a efectos de esas prestaciones, el primer año de excedencia para el cuidado de otros familiares.

Te puede interesar
Política

55.568 bajas de docentes en España y unas 7.000 en Castilla y León en junio

02-07-2025 15:24
Política

El Partido Castellanista presenta iniciativa en Congreso para combatir la contaminación por nitratos

01-07-2025 08:28
Política

Convocadas subvenciones en especie para fomentar actividad física en zonas rurales

30-06-2025 15:11
Política

OCU considera muy insuficientes las medidas del decreto anti-apagón

28-06-2025 07:34
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad