Ad
España | Política

Plataforma de gestión clínica para enfermedades raras

Martes, 01 Marzo 2022 07:36

España está desarrollando una plataforma informática de gestión clínica que permitirá una mayor integración con las redes europeas de referencia, lo que facilitará "que la información sea la que viaje y no el paciente", evitando así desplazamientos innecesarios a personas con enfermedades raras y sus familiares.

Prestaciones concedidas a más de 100.000 autónomos

El FEGA resuelve pago básico de PAC 2021

alt=

Así lo ha avanzado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante su intervención en la Conferencia de ministras y ministros de Sanidad de la Unión Europea 'Por una política europea sobre Enfermedades Raras' que se ha celebrado ayer en París, coincidiendo con el Día Mundial de las Enfermedades Raras, en el marco de la Presidencia francesa de la Comisión Europea.

Como ha detallado Darias, esta plataforma acercará a los pacientes de enfermedades poco frecuentes y sus familiares a las personas expertas en estas patologías.

Del mismo modo, hará posible que, gracias a la Teleasistencia, todos los recursos asistenciales, estén a disposición de pacientes y familiares, logrando "que estén al alcance sin las limitaciones que suponen las distancias o los lugares donde cada uno viva".

Para que este proyecto alcance su máximo desarrollo, Darias ha considerado "vital" la creación del Espacio Europeo de Datos de Salud como recurso para las redes de investigación de enfermedades raras y la innovación en su tratamiento.

Por otro lado, la ministra de Sanidad ha reiterado el apoyo del Gobierno de España a la investigación, tanto a nivel nacional como internacional en el campo de las enfermedades poco frecuentes.

Así, nuestro país participa en el Consorcio Internacional de Investigación de Enfermedades, el Programa Europeo Conjunto de Enfermedades Raras y en la iniciativa estructural IMPACT, que ha facilitado que la investigación en enfermedades raras dentro del Sistema Nacional de Salud juegue un papel clave.

Como ha recordado, la finalidad de esta iniciativa es proporcionar herramientas genómicas para la caracterización de enfermedades no diagnosticadas tras el máximo esfuerzo clínico y tiene claramente como principales beneficiarios a las personas con enfermedades raras y sin diagnóstico.

En este sentido, Darias también ha avanzado la próxima actualización de la cartera común de servicios asistenciales de genética del SNS, lo que supondrá una mejora en el acceso a pruebas diagnósticas y al consejo genético.

Además, ha apuntado, 2021 fue el año en el que más medicamentos huérfanos se comenzaron a financiar por el Sistema Nacional de Salud desde los últimos cinco años.

La ministra de Sanidad ha reiterado el compromiso del Gobierno de España con las personas con enfermedades raras y sus familias, así como con el desarrollo de una red una red asistencial y de investigación a nivel europeo que permita asegurar la atención que precisan.

Te puede interesar
Política

El Índice del Estado Niñera 2025 revela una creciente ola de paternalismo regulatorio

15-05-2025 15:43
Política

Sanidad constata que el malestar emocional aumenta entre los adolescentes españoles

15-05-2025 08:45
Política

Ampliado hasta el 30 de mayo el plazo para solicitar las becas del curso 2025-2026

15-05-2025 08:40
Política

El 60 por ciento de los menores no acompañados están afiliados a la Seguridad Social

15-05-2025 08:35
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad