España | Política

CSIF se moviliza por las promesas incumplidas de la ministra de Sanidad

Martes, 06 Mayo 2025 15:58

CSIF se ha concentrado este mediodía ante las subdelegaciones del Gobierno de las nueve provincias de la Comunidad, en protesta por la falta de compromiso de la ministra de Sanidad, Mónica García, para presentar una propuesta con mejoras salariales y una nueva clasificación para todos los colectivos y categorías de la Sanidad.

El Gobierno aprueba proyecto de ley para reducir jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales

CSIF denuncia que la mitad de los docentes ha sufrido insultos, agresiones o conflictos con redes sociales

La protesta de hoy es la segunda de un calendario de movilizaciones que la Ejecutiva de CSIF Sanidad aprobó el pasado 9 de abril, tras al ultimátum dado a la ministra Mónica García.

El pasado 29 de noviembre, el sindicato independiente se concentró frente Ministerio de Sanidad, en Madrid.

Las acciones de protesta se endurecerán de manera progresiva si el Ministerio no reacciona, ha avanzado CSIF, e irán acompañadas de reuniones con los grupos parlamentarios y una queja a Bruselas por el incumplimiento de las exigencias vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia sanitaria.

“Las mejoras laborales deben amparar al conjunto de los profesionales de la sanidad”, ha subrayado CSIF.

Después de dos años de reuniones, “la negociación no avanza, y la ministra Mónica García se niega a concretar mejoras salariales, una nueva clasificación de las profesiones o la reducción de horas de guardia sin pérdida retributiva”.

CSIF ha señalado que seguirá acudiendo a las próximas reuniones de la Mesa del Ámbito de Sanidad sobre el Estatuto Marco, con la mejor voluntad de alcanzar un acuerdo, teniendo las líneas la necesaria y adecuada clasificación del nivel de las diferentes profesiones de la Sanidad, acorde a titulación exigida, responsabilidad y especialidad, con la debida concreción de retribución económica específica y básica, conforme a lo propuesto por CSIF.

También pide la aplicación de lo dispuesto en el art. 76 del TREBEP para técnicos medios y superiores al grupo C1 y B; la jubilación voluntaria parcial y anticipada y por coeficientes reductores;  la jornada de 35 horas para todo el Sistema Nacional de Salud; la equiparación salarial en el conjunto de las comunidades autónomas; la recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010, con el cobro de la paga extra íntegra y subidas salariales pendientes; el desarrollo de la carrera profesional en todas las comunidades y para todas las categorías; o la revisión del régimen de compatibilidades para evitar la fuga de profesionales.

Por otra parte, CSIF ha registrado una carta dirigida a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pidiéndole que habilite una partida presupuestaria para financiar el nuevo sistema retributivo de la nueva clasificación de profesionales de Sanidad en el Estatuto Marco.

 

Te puede interesar
Política

Unión de Uniones critica que ayudas por incendios son un "engorro" burocrático

29-08-2025 14:11
Política

Más mensajes en julio con discurso de odio en redes sociales que en todo el trimestre anterior

28-08-2025 17:46
Política

Defensa invertirá 42 millones para nuevo proyecto en aeropuerto de Teruel

27-08-2025 19:07
Política

El Gobierno habilita vía para ayudas a damnificados por 114 incendios forestales en España

26-08-2025 16:32
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad