CyL | Junta de Castilla y León

Sanidad inicia cribado más amplio de casos Covid 19

Martes, 07 Abril 2020 16:18

Sanidad inicia un cribado más amplio de casos COVID-19 con los test de punción en el dedo. En el primer envío se ha querido reforzar las zonas de León, Salamanca, Segovia y Soria, que son las zonas con más pacientes y residencias.

La Junta ha recibido ya casi 30.000 ERTEs

Mañueco aboga por coordinación entre entidades de personas vulnerables

La Consejería de Sanidad ha iniciado una nueva fase en la toma de muestras a la población para la detección del coronavirus Sars CoV-2 mediante los denominados test rápidos de punción en el dedo, prueba que tiene como objetivo, como complemento a los ya conocidos test PCR, realizar un cribado amplio de casos en lugares con prevalencia alta de la enfermedad, como son centros sanitarios y residencias de ancianos.

De momento se han recibido 62.400 kits de este tipo procedentes del Ministerio de Sanidad, y todas las áreas de salud de Castilla y León los van a ir recibiendo –así como todos los que vayan llegando- para iniciar las tomas cuanto antes, cada una en función del criterio poblacional y del número de pacientes (en principio un 25% para profesionales que trabajen en hospitales y un 75% entre personal de atención primaria, trabajadores sociosanitarios y personas que vivan en residencias de la tercera edad).

Aquellos pacientes que den positivo en uno de estos test, en los que se obtiene una muestra de sangre por punción digital, serán casos confirmados, y si dan negativo deberán realizar una PCR para verificar de manera definitiva que no existe infección.

Aunque en un primer momento se ha establecido como prioritario hacer estos test rápidos a profesionales que trabajen en hospitales y en atención primaria, a trabajadores sociosanitarios y a personas que vivan en residencias de la tercera edad, las pruebas se irán generalizando a la mayor velocidad posible, porque la clave para atajar la epidemia radica, según los expertos, en la detección precoz de los asintomáticos, que al no sentir molestias pueden facilitar la propagación de la enfermedad y favorecer que se produzca una segunda ola.

En concreto, el personal de Sacyl que deberá hacerse la prueba será aquel con síntomas o con contacto estrecho; el personal convaleciente, a los catorce días de desaparecer los síntomas; y el personal en aislamiento, sin síntomas, a los siete días de aislamiento.

Otro de los grupos prioritarios será el personal que trabaja en residencias de mayores. Así, se harán los test a todos los trabajadores de residencias, tanto las que cuentan con casos positivos (“contaminadas”), como los de las que no (“limpias”), con el fin de delimitar las zonas de trabajo en función del resultado, o bien empezar el aislamiento en su domicilio. También se realizará a todos los residentes con casos confirmados o sospechosos, para delimitar zonas.

Por áreas, los 62.400 test recibidos se han distribuido así: Ávila 4.368; Burgos 9.360; León 8.736; El Bierzo 3.120; Palencia 3.744: Salamanca 8.736; Segovia 4.368; Soria 2.496; Valladolid Oeste 6.864; Valladolid Este 6.864; Zamora 3.744. Se han distribuido por criterio de población, aunque se ha hecho especial refuerzo en  las áreas con más pacientes y residencias (León, Salamanca, Segovia y Soria).

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

La Junta autoriza la implantación de ocho grados, 18 másteres y un doctorado en universidades de la Comunidad

21-08-2025 13:36
Junta de Castilla y León

Tres heridos en incendios de León y Zamora continúan en estado crítico

21-08-2025 12:12
Junta de Castilla y León

El Ejecutivo autonómico aprueba los primeros 114 millones de ayudas para afectados por incendios

20-08-2025 14:13
Junta de Castilla y León

Parte médico de los heridos en los incendios de Zamora y León

20-08-2025 11:26
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad