CyL | Junta de Castilla y León

Nueva edición de "Camino del reciclaje"

Domingo, 10 Julio 2022 14:46

La Junta de Castilla y León y Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, se unen en una nueva edición de Camino del reciclaje .

Anima a presentar proyectos al Fondo de Cohesión Territorial

Cincuenta de donaciones de órganos en primer semestre

Esta iniciativa, que se inició en 2015 en Castilla y León, busca concienciar a los miles de peregrinos que recorren el Camino de Santiago de la importancia de separar y reciclar los residuos y envases que vayan generando durante cada etapa y mantenerlo libre de basuraleza.

Junto a Castilla y León ya participa en la iniciativa Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra y el País Vasco, que se une este año al proyecto. Además, este 2022 la campaña se ha extendido también a los hospedajes del Camino Portugués de la Costa en Galicia.

Desde la puesta en marcha del Camino del Reciclaje, la gran red colaborativa ha ido aumentado, y actualmente ya son 109 albergues participantes en Castilla y León.

A todos los EcoAlbergues del proyecto se les hace entrega de un kit que se compone, entre otras cosas, de carteles didácticos, papeleras amarillas (latas, briks y envases de plástico) y azules (papel y cartón), un sello identificativo para el albergue como colaborador de la campaña (EcoAlbergue), Compostelas del Ecoperegrino y bolsas reutilizables fabricadas con PET reciclado para entregar a los peregrinos y evitar así la basuraleza.

Este año, la cifra total de albergues a nivel nacional asciende a 555 si sumamos los de Galicia, Asturias, Cantabria, Rioja, Navarra y el País Vasco, comunidades donde también se desarrolla el proyecto.  Y toda la información está disponible en la web del proyecto: Camino del reciclaje

En ella, también se puede encontrar a AIRE peregrino, un asistente virtual preparado para resolver todas las dudas que surjan en torno al reciclaje a los caminantes.

Reparto de bolsas reutilizables entre los Ecoperegrinos

En esta edición se han entregado a los Ecoalbergues de Castilla y León más de 10.900 bolsas reutilizables hechas con PET reciclado para que las repartan a todos los EcoPeregrinos que se hospeden en sus instalaciones con el objetivo de fomentar el reciclaje y la lucha contra la basuraleza en el Camino de Santiago.

Plantación de árboles autóctonos gracias a las Compostelas del Ecoperegrino

Dado el éxito de su puesta en marcha, este año, se mantiene la Compostela del EcoPeregrino, una iniciativa que surgió con el objetivo de premiar el compromiso de los peregrinos con el reciclaje y devolverle a la naturaleza lo que nos regala.

Es por ello, que cada peregrino que suba una foto a Instagram o Twitter de su Compostela del EcoPeregrino con tres sellos (que podrán obtener en los Ecoalbergues participantes del Camino Reciclaje durante los meses de junio a octubre) con el hashtag #EcoPeregrino, se plantará un árbol autóctono en una zona de España.

La última edición fue todo un éxito, y se plantaron 600 árboles autóctonos en el municipio de Cerdedo-Cotobade (Galicia) y 300 en el municipio de El Franco (Asturias).

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

Mañueco reitera al Gobierno que prevención y extinción de incendios es "asunto de Estado"

15-08-2025 15:07
Junta de Castilla y León

Más de 400 monumentos de Castilla y León, abiertos al público hasta el 7 de septiembre

15-08-2025 13:01
Junta de Castilla y León

La Junta renueva su compromiso con voluntariado Caixa Bank para formar en educación financiera

15-08-2025 12:57
Junta de Castilla y León

Continúan en estado crítico cuatro de los cinco heridos por incendios en Castilla y León

15-08-2025 12:50
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad