CyL | Junta de Castilla y León

Las Mascaradas, BIC de carácter inmaterial

Miércoles, 07 Abril 2021 09:10

La Consejería de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha iniciado el procedimiento para declarar como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial a las Mascaradas en Castilla y León, entre ellas la Barrosa, de Abejar, y el Zarrón, de Almazán.

Suspensión de vacunación con AstraZeneca

Publicadas ayudas para reconversión de viñedos

https://www.facebook.com/254620527985893/videos/1094640864382011

Las Mascaradas en Castilla y León, objeto de esta declaración, constituyen un conjunto excepcional, diverso y complejo de manifestaciones y rituales festivos que se celebran en pequeñas comunidades rurales de la comunidad, en las que la máscara se configura como elemento central e identificador de un personaje ritual que interviene en las distintas escenificaciones o representaciones de carácter teatral, interactuando con otros personajes, con los convecinos y con los espectadores que asisten a la festividad.

Entre la treintena de mascaradas contempladas en el procedimiento de declaración BIC, se encuentran la Barrosa, de Abejar, y el Zarrón, de Almazán.

La transmisión oral, la identidad de los miembros de una colectividad, las acciones que se representan, los personajes que intervienen, la indumentaria y objetos utilizados, la música, los sonidos, el espacio en el que se desarrollan, el marco temporal, el protagonismo de la comunidad, la diversidad de símbolos y significados, la pervivencia a lo largo de la historia y la vitalidad actual, hacen de las Mascaradas unas manifestaciones culturales de alto valor patrimonial.

El ámbito territorial en el que se desarrollan estas manifestaciones culturales, tiene lugar en las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Soria y Zamora, dentro de un contexto territorial más amplio que incluye otros lugares de la Península Ibérica y otros países europeos.

El marco temporal de celebración de la mayor parte de estas festividades era originariamente la época invernal, pero en algunos casos su propia evolución natural ha dado lugar a un cambio de fechas, por lo que se incorporan en este reconocimiento cultural las festividades de mascaradas que, con rasgos comunes y características propias, se celebran en los siguientes momentos: Mascaradas de invierno, de Carnaval, de La Pascua de Resurrección, de la festividad del Corpus Christi, vinculadas con festividades de la Virgen y Santos y otras mascaradas de fecha variable vinculadas a distintos rituales.

Las mascaradas son ritos públicos con un carácter benefactor, que propician la abundancia y el renacer de la vida, siempre portadoras de mensajes unificadores e inclusivos, de prosperidad, tolerancia, autoestima, armonía, resolución de conflictos, que suponen un importante refuerzo de la identidad en estos pequeños núcleos rurales, en grave riesgo de desaparición. Se trata de un simbolismo complejo que ha ido variando a lo largo del tiempo.

 

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

La Junta entrega 3.855.000 kilos de alimentos a 284 ganaderías afectadas por los incendios

02-09-2025 13:48
Junta de Castilla y León

El Programa Cantera concede 1,2 millones a 148 entidades deportivas de Castilla y León

02-09-2025 10:01
Junta de Castilla y León

Junta y OPAs avanzan en refuerzo de ayudas a agricultores y ganaderos afectados por los incendios

01-09-2025 17:50
Junta de Castilla y León

La Junta pone en marcha el transporte gratuito para empadronados con 284 rutas

01-09-2025 14:26
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad