La Junta premia centros educativos que desarrollen proyectos educativos solidarios
La Consejería de la Presidencia ha convocado los premios-subvención para proyectos de educación para el desarrollo que se lleven a cabo en centros educativos de niveles preuniversitarios de la Comunidad de Castilla y León, con una dotación de 50.000 euros.
Mañueco destaca apoyo de la Junta a personas con discapacidad
La Junta sitúa a Castilla y León a la vanguardia de tecnologías aplicadas al cuidado de mayores
El objetivo de estos premios, que se encuentran en su undécima edición, es impulsar y reconocer el esfuerzo de los centros educativos de la Comunidad en la promoción de una ciudadanía informada, crítica e implicada en la defensa de los derechos humanos y comprometida con la erradicación de la pobreza y sus causas.
Desde la primera edición, en 2014, se han financiado 110 proyectos pertenecientes a 77 centros educativos de la Comunidad.
Es significativo que el 53 por ciento de estos proyectos se están llevando a cabo desde centros del ámbito rural.
Los proyectos incorporan siempre una visión global de los problemas que afectan a la sociedad, poniendo el foco en las realidades de los países empobrecidos y en la responsabilidad individual para impulsar un mundo más justo para todos.
Entre los proyectos subvencionados, uno de los temas más recurrentes es el impacto que nuestro estilo de vida y de consumo tiene en el entorno y en los países empobrecidos.
En 2025, la Consejería de la Presidencia, ante los buenos resultados obtenidos, continúa apostando por la labor de los centros educativos para impulsar una ciudadanía solidaria, comprometida, y concienciada sobre las vulneraciones de los derechos humanos.
Los proyectos seleccionados recibirán hasta 4.000 euros para el desarrollo de las acciones de sensibilización.
El plazo de presentación de solicitudes empieza el 24 de febrero y termina el 28 de marzo.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha asegurado que “la Junta de Castilla y León entiende que la educación es una poderosa herramienta de cambio que puede transformar las estructuras sociales, aumentar las capacidades personales y contribuir a la formación de ciudadanos responsables, que afronten los retos que nos plantea el contexto global desde la esperanza, la ilusión, la fe en nuestro potencial como personas, y el compromiso por un mundo mejor”.