CyL | Junta de Castilla y León

La Junta comienza a pagar 7 millones de euros de anticipo de la ayuda asociada al vacuno de leche

Sábado, 31 Octubre 2015 12:51

1.392 ganaderos son los beneficiarios 

La Consejería de Agricultura y Ganadería comenzará a pagar esta misma semana los más de siete millones de euros correspondientes al anticipo de la ayuda asociada al sector de vacuno de leche que beneficiará a 1.392 ganaderos de la Comunidad.

La Consejería de Agricultura y Ganadería comenzará a pagar esta misma semana los más de siete millones de euros correspondientes al 70 % del anticipo de las ayudas asociadas al vacuno de leche que se beneficiarán 1.392 ganaderos. El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha comunicado a la Junta de Castilla y León los importes unitarios provisionales por vaca que ascienden a 124 euros para las 75 primeras reses y 59 euros para cada una de las vacas restante del rebaño, tanto para las explotaciones de montaña como de otras zonas distintas de montaña.

Los ganaderos incluidos en este primer pago del anticipo son aquellos en los que se han verificado entregas de leche en al menos seis meses del periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2014 y el 30 de septiembre de 2015 y que además disponen de un rebaño de vacas de actitud láctea localizada en una explotación con clasificación zootécnica de reproducción para la producción de leche, de edad igual o mayor de 24 meses en la fecha en la que finaliza el plazo de solicitud (15 de junio de 2015), correctamente inscrita en el Registro General de Identificación y presente en 4 fechas en la explotación del solicitante (01/01/2015, 01/02/2015, 01/03/2015 y 30/04/2015).

El pago del 100 % de las ayudas superará en 2015 los diez millones de euros, lo supone un aumento de casi cuatro millones de euro respecto a 2014.

En 2015, se ha suprimido el límite máximo de animales por explotación que se consideraba para la ayuda el año anterior, en el que se establecía un máximo de 100 animales por explotación, de los cuales las 40 primeras vacas cobraban el importe completo de la ayuda, y de la vaca 41 hasta la 100 el 80 % del importe completo. El Real Decreto aprobado para 2015 establece que las primeras 75 vacas de cada explotación perciban el importe completo de la ayuda, en función de cada zona en la que se ubique la explotación, y el resto la mitad. Sin embargo,  eliminó la posibilidad de que, en el caso de las explotaciones asociativas, modelo muy extendido en Castilla y León (con más del 30 % de las explotaciones), cada socio pudiese contabilizar las primeras 75 cabezas. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se comprometió a analizar esta situación para 2016.

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

Los presupuestos de la Comunidad para 2026 se debatirán el 22 y 23 de diciembre

02-11-2025 16:07
Junta de Castilla y León

La Junta regula FP "a medida" para adaptarse a necesidades de alumnado

02-11-2025 13:48
Junta de Castilla y León

A debate, cómo conservar el patrimonio en entornos rurales o de difícil acceso

02-11-2025 13:44
Junta de Castilla y León

Mañueco descarta constituir mesa bilateral con PSOE para aprobar presupuestos 2026

31-10-2025 17:42
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad