CyL | Junta de Castilla y León

El Juzgado ratifica prórroga de medidas sanitarias en Valladolid

Viernes, 11 Septiembre 2020 06:55

El juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Valladolid ha ratificado las medidas sanitarias preventivas dictadas por la Junta de Castilla y León para el municipio de Valladolid y para las que la Administración autonómica había solicitado en el día de ayer una prórroga de 7 días.

El PSOE pide "esfuerzo extra" en educación online

"Más de lo nuestro" resalta calidad de productos propios

Entre otros razonamientos, el auto conocido ayer señala que estas medidas no afectan al sentido constitucional del derecho de reunión.

Según las conclusiones del auto judicial, las medidas adoptadas por la Junta de Castilla y León para el municipio de Valladolid el pasado 1 de septiembre y para las que la Administración autonómica solicitaba una prórroga de 7 días desde las 00.00 horas del día 10, son medidas urgentes y necesarias para la salud pública, atendiendo a la situación de emergencia producida por el nuevo coronavirus.

En concreto, respalda los informes de la Junta de Castilla y León que determinan que la situación sanitaria en Valladolid continúa con una incidencia acumulada de casos diagnosticados en los últimos 14 días superior a la del conjunto de Castilla y León e incluso superior a la del resto de España.

Igualmente, las medidas acordadas son consideradas urgentes y necesarias para la protección de la Salud Pública, así como idóneas para evitar la propagación del virus. Además, el juzgado añade que estas medidas son proporcionales a los fines pretendidos, que no son otros que proteger el derecho a la vida e integridad física de los ciudadanos.

Las medidas aprobadas para el municipio de Valladolid y que estarán en vigor durante los próximos 7 días son:

  • Velatorios y entierros:

En los velatorios deberá respetarse un máximo de quince personas en espacios al aire libre o de diez en espacios cerrados.

La participación en la comitiva para el enterramiento de la persona fallecida se restringe a un máximo de quince personas, entre familiares y allegados además de, en su caso, la persona que oficie el acto de    despedida del difunto.

  • Lugares de culto, ceremonias nupciales y otras celebraciones religiosas o civiles:

Deberá respetarse un máximo de 50 personas en espacios al aire libre o de veinticinco en espacios cerrados, sin superar en ningún caso un tercio del aforo.

  • Establecimientos de hostelería y restauración y sociedades gastronómicas:

En los bares y cafeterías no podrá consumirse en el interior del local salvo en mesa y sentados.

Las mesas no podrán ser de más de seis personas, con uso de mascarilla y guardando la distancia de seguridad interpersonal conforme viene establecido.

En los restaurantes y sociedades gastronómicas no está permitido el consumo en la barra y en la zona de cafetería o bar y en ningún caso podrá hacerse cualquier consumo de pie.

En las terrazas al aire libre de cualquier tipo de establecimiento las mesas no podrán ser de más de seis personas, guardando la distancia de seguridad interpersonal conforme viene establecido. El consumo no podrá ser de pie sino sentados.

En todo caso se extremará en estas actividades el uso de mascarilla y la distancia interpersonal como viene establecido.

Estas mismas medidas se aplicarán a todo establecimiento, actividad o instalación en el que se preste algún tipo de servicio de hostelería, restauración o de terraza.

  • Actividad en cines, teatros, auditorios, circos de toldo, plazas, recintos e instalaciones taurinas y espacios similares, así como en recintos al aire libre y en otros locales y establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades culturales y recreativas:

En cualquier caso, será de aplicación un límite máximo de veinticinco personas para lugares cerrados y de cincuenta tratándose de actividades al aire libre. 

  • Actividades e instalaciones deportivas:

La práctica de la actividad física y deportiva no federada, al aire libre, podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico y hasta un máximo de cinco personas de forma simultánea.

En las instalaciones y centros deportivos podrá realizarse actividad deportiva en grupos de hasta cinco personas, sin contacto físico.

La práctica de la actividad deportiva federada de competencia autonómica podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico y hasta un máximo de cinco personas de forma simultánea en el caso de los entrenamientos. No se aplicará este límite en las competiciones donde las reglas federativas garanticen espacios diferenciados para cada equipo.

  • Asistencia de público a eventos deportivos en instalaciones deportivas:

La celebración de eventos deportivos, entrenamientos y competiciones deportivas en instalaciones deportivas o en la vía pública podrán desarrollarse con público, con un límite de veinticinco personas para lugares cerrados y de 50 personas tratándose de actividades al aire libre.

  • Condiciones para ocupación de zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos:

Las actividades de animación o clases grupales deberán diseñarse y planificarse con una capacidad máxima de diez personas, incluidos los monitores y deberán establecerse las medidas necesarias para procurar          la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de la   actividad excepto en el caso de personas convivientes.

  • Bibliotecas, archivos, museos y salas de exposiciones, monumentos y otros equipamientos culturales:

En la realización de actividades culturales en estos espacios se aplicará un máximo de hasta diez personas en las actividades de grupos, incluido el monitor o guía y deberán establecerse las medidas necesarias para procurar la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de la actividad excepto en el caso de personas convivientes.

  • Realización de actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil:

Las actividades deberán realizarse en grupos de hasta diez personas participantes, incluyendo los monitores correspondientes, que deberán   trabajar sin contacto entre los demás grupos.

  • Reuniones de carácter privado o familiar:

La participación en cualquier agrupación o reunión de carácter privado o familiar se limitará a un número máximo de diez personas, tenga lugar tanto en espacios públicos como privados, excepto en el caso de personas convivientes

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

La Junta convoca ayudas al alquiler 2025 con el mayor presupuesto de la historia

20-10-2025 19:19
Junta de Castilla y León

Mañueco ensalza aportación de empresas familiares al dinamismo económico-en Castilla y León

20-10-2025 17:12
Junta de Castilla y León

Sanidad reconoce con sello 'Sacyl Excelente' a 16 servicios hospitalarios y seis centros de Salud

20-10-2025 15:33
Junta de Castilla y León

La Junta invertirá 550 millones en 2026 para mejorar servicios públicos prestados por entidades locales

20-10-2025 15:02
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad